
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Esto se da por una resolución nacional que impide aplicar aumentos en las tarifas, y si así fuere, corre peligro la continuidad de la llegada de dicho aporte, impidiendo de esta forma mantener el servicio de transporte urbano de pasajeros. Quedará supeditado a una autorización que deberá tramitar el Ejecutivo municipal para aplicar el incremento.
Actualidad22/10/2020“Considerando los acuerdos rubricados por el gobierno provincial y nacional de no modificar los cuadros tarifarios vigentes en jurisdicciones donde se presta el servicio público de pasajeros, y para no comprometer en el marco de esos acuerdos el envío de los subsidios nacionales, se condiciona la actualización a la continuidad de los subsidios”, así se refirió la concejal María Laura Da Pieve que fue quien de presentó el proyecto que finalmente se aprobó.
Cuando la autorización esté preparada, el Ejecutivo deberá informar a la comunidad que el incremento se hace efectivo. Del mismo modo la empresa Expreso los Andes, deberá exhibir el cuadro tarifario en todas las unidades y la correspondiente información sobre fechas en que comienza a regir el aumento como manifiesta la ordenanza.
Así quedan las tarifas modificadas:
1. Sección (XB) $43,90.-
2. Sección (XO) $39,50.-
3. Sección (XA) $43,90.-
4. Estudiantil primario $7,96.-
5.1. Estudiantil Secundario $9,96.-
5.2. Estudiantil Terciario y Universitario $21,94.-
5.3. Estudiantil secundario: fines de semana, feriados y vacaciones $21,94.-
6. Jubilados y Pensionados $27,09.- (Se aplicará el beneficio de subsidio suplementado por sistema SUBE)
7. Boleto combinado $61,58.-
8. Jardín de Infantes $0,00.-
9. Discapacitados $0,00.-
De forma unánime, los ediles aprobaron el proyecto de Ordenanza que declara la Emergencia en el Transporte Público de Pasajeros, que busca entre otros temas, exigirle al Ejecutivo municipal que defina acciones para la adecuada y continua transferencia de los subsidios nacionales a la empresa Expreso Los Andes.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.