
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Esta exposición, que se podrá visitar de 16 a 19 horas, tendrá dos núcleos: uno compuesto por el diálogo de las obras de Malena Gaudio, con su muestra ''Zurcido'', y Hernán Boan, con ''Luz y materia''. Por otro lado Sergio Schmidt presentará su muestra ''El cielo está vacío''.
Cultura05/10/2020
Redacción NA
A partir de hoy, lunes 5 de octubre, de 16 a 19 horas, se podrá recorrer una nueva muestra de pintura en la Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, conformada por obras de tres artistas locales: Malena Gaudio, Hernán Boan y Sergio Schmidt.
Esta exposición tendrá dos núcleos: uno compuesto por el diálogo de las obras de Malena Gaudio, con su muestra Zurcido, y Hernán Boan, con Luz y materia. Por otro lado Sergio Schmidt presentará su muestra El cielo está vacío.
Zurcido – Malena Gaudio
Dibujo para aprender del mundo que me rodea. Afilo la observación y voy incorporando de a poco la estructura de las cosas. Mancho para sentirme más libre, exploro los materiales y su fluidez, su interacción. La mancha deja plasmado un escenario de acción. El bordado une los dos mundos, replica estructura y fluye como mancha. Conecta, acerca, trae. Recupera. Me recuerda que somos parte de un todo.
Luz y materia – Hernán Boan
Los griegos dice Shopenhauer tuvieron la necesidad de llegar a los dioses, pensaron entonces en consagrar su trabajo a representaciones dignas de un resplandor capaz de conmover a la divinidad. Un caricia dedicada a la materia que pudiera animarla, darle un alma, despojando a la materia de su materialidad, esa ofrenda misteriosa logró eternizar la belleza que hoy nos conmueve desde los confines del tiempo. La materia resplandece en las pintura como un llamado al tacto de los ojos que tienen alma.
El cielo está vacío – Sergio Schmidt
Me gusta que las obras reflejen algo de lo que pasa en el taller cuando son creadas, construídas. Algo de los errores, de los caminos inciertos que transitan, de las dudas. Algo de la desprolijidad de lo humano, la mancha, el accidente. Me gusta que las obras convivan una al lado de la otra, me es difícil separarlas. Hay algo de continuidad entre ellas. A veces esa continuidad es clara, otras veces es casi imperceptible, pero siempre existe. Hoy libero algunas para que convivan, tensionen su presencia, se potencien o se destruyan mutuamente.




Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.