
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El Centro de Atención a la Víctima y la subsecretaría de las Mujeres capacitaron a 20 mujeres que se dedican al arbitraje para la creación de un protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género, dentro y fuera del fútbol.
Actualidad01/10/2020Solicitada por la subcomisión de género de la Asociación Provincial de Árbitros de Fútbol (APAF NQN), esta capacitación contó con tres instancias de encuentros, de la que participaron 20 árbitras de toda la provincia. A través de Zoom, profesionales de ambos organismos abordaron las diferentes modalidades de violencia, conversaron sobre violencia intrafamiliar, y también explicaron cómo posicionarse frente a hechos de estas características, desde una mirada con perspectiva de género.
Además, estos encuentros sirvieron para que las participantes relataran situaciones que vivenciaron en su rol de árbitras, en donde sufrieron distintos tipos de violencia verbal, psicológica y hasta simbólica.
Al respecto de estas capacitaciones, el director provincial del Centro de Atención a la Víctima, Rodolfo de la Fuente, destacó el hecho de “introducir la perspectiva de género en un ambiente donde históricamente las mujeres han sido relegadas”.
Creada recientemente, la subcomisión de Género de la APAF-NQN tiene entre sus objetivos “promover la equidad entre los géneros y el respeto entre ellos, en los diferentes ámbitos de la asociación, generando acciones que contribuyan a la erradicación de todo tipo de violencias basadas en las desigualdades entre géneros”.
El Centro de Atención a la Víctima, organismo dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad, realiza tareas de asistencia, acompañamiento y asesoramiento a las víctimas y a sus familiares, desde la perspectiva de género, derechos humanos y diversidad. Un equipo interdisciplinario ofrece atención en crisis victimológica, asistencia psicológica y asesoramiento legal gratuito, y atención con o sin denuncia policial.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.