
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
El dúo integrado por Paola Llabaca y Emmanuel Rocha, y los músicos sanmartinenses, participarán de este evento que contará con artistas de las distintas localidades de la provincia. La cita es el viernes 25 de septiembre a las 21hs a través del canal de Youtube del ministerio de las Culturas.
Cultura23/09/2020
Redacción NA
“Es la tercera Peña Provincial que se organiza de manera virtual; el objetivo es compartir un espacio de música y danza, logrando que el artista no pierda el contacto con su público y que, a la vez, el público de distintos lugares acceda y conozca las diversas interpretaciones de la provincia”, explicó Stella Martin, directora provincial de Políticas Socio-Culturales.
Al respecto, comentó que “es importante en estos momentos tener opciones y poder disfrutar a través de la cultura de un día diferente. Con las peñas anteriores llegamos a 2.400 visitas a través de Youtube”.
Como es habitual, la conducción estará a cargo de Miguel Ángel Núñez y Lucrecia López Jové, directores del Espacio de Arte Cardo Azul Cultural.
En esta oportunidad participarán Ángel Baigorria, músico y cantante de Neuquén; Mateo Romero, músico de Cutral Co; Fernando Rossini y Matías Sáez Parra, músicos de San Martín de los Andes; Leo Peloc y Juani Peloc, músicos de Centenario; Polemma Duo, integrado por Paola Llabaca y Emmanuel Rocha, de San Martín de los Andes; y La Rústika, integrado por Pablo Albornoz, Nicolás Altamirano y Andrés Cabrera, músicos de Centenario.
También actuarán Sin Límites Band, integrada por Daniela Espíndola en voz, Ignacio Cabeza en acordeón, Pablo Chandía en guitarra y teclado, y como música invitada Verónica Vázquez en bajo -todos de Neuquén-; Los Camperitos Chamameceros, Leonel Villalobos en acordeón y voz, Facundo Gutiérrez en guitarra y voz, Axel Leal en bajo y glosas de Rincón de los Sauce, y la Agrupación Danzas del Valle de Plottier con sus bailarines: Micaela Morena Seguel y Fernando Nahuel Encina.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.