
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Así lo manifestó en una carta enviada al intendente Carlos Saloniti. Además solicita contar con un laboratorio local para procesar las muestras disminuyendo los tiempos de llegada al resultado y ''que se aisle a quienes den positivo pero de ninguna manera a la población sana que debe seguir trabajando y produciendo para la ciudad''.
Actualidad21/09/2020La Cámara de Comercio, Industria y Turismo le hizo llegar al intendente una carta donde expresa su postura sobre la situación epidemiológica de la ciudad. En la misma explican: ''no estamos a favor de pensar en un retroceso de fases. Hemos presentado y ya se encuentra en vigencia el Protocolo Sanitario para comercios con procedimientos y recomendaciones aprobadas por Zona Sanitaria lV, lo mismo ha hecho el sector gastronómico y hotelero''.
También manifiestan: ''Es fundamental entender que hasta que no tengamos una vacuna, tendremos que convivir con el virus, se requiere de una corresponsabilidad social, consciente e informada, negar lo que sucede no es opción, sí lo es afrontar la situación y entender que si volvemos a Fase 1, nuestra ya débil estructura económica va a quebrar, muchos más comercios podrían cerrar y el virus seguiría entre nosotros''.
Además agregan: ''Esta semi normalidad que estamos hoy viviendo los sanmartinenses debe ser defendida por todos y cada uno, todo depende de la actitud con que enfrentemos esta situación, desmerecerla sería un agravio a todos quienes nos cuidamos y queremos trabajar''.
Por otra parte le solicitaron al intendente, que instrumente todos los medios a su alcance para poner en marcha el control de los protocolos en las áreas públicas, comerciales e incluso se inste al transporte público a que cumpla con la sanitización de unidades y retomar la desinfección de paradas de colectivos, y que estas medidas contribuyan a concientizar a todos.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.