
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Prevención del acoso escolar y grooming serán los temas del próximo, que se desarrollará el viernes 18 a las 10 de la mañana. Está destinado a docentes de todos los niveles y modalidades. A través de un formato virtual, la cartera educativa apunta a propiciar el diálogo, la escucha y la construcción participativa.
Educación15/09/2020El conversatorio se realizará de manera virtual, a través de la plataforma CISCO WEBEX, el viernes a las 10.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, destacó la importancia de realizar este encuentro en el cual “dialogaremos sobre esta temática que nos atraviesa, especialmente en un contexto de alta conectividad que tienen los niños y niñas de todas las edades”.
Agregó que desde la cartera educativa “proponemos generar un encuentro de diálogo con la comunidad educativa para concientizar sobre esta temática y brindar herramientas para su abordaje a las familias y a las y los docentes”.
La participación es con cupo limitado. Las y los interesados pueden inscribirse hasta el 17 de septiembre en el enlace www.neuquen.edu.ar/docentesconversatorio/
El conversatorio está organizado por el Equipo Provincial de Convivencias Escolares, dependiente de la dirección provincial de Programas Transversales del ministerio de Educación.
Los conversatorios denominados “La comunidad educativa tiene la palabra” están diseñados a partir de las dimensiones: memoria; actitud frente a la vida; desigualdad social; naturaleza; regionalización: territorio neuquino. Y se centrarán en tres ejes: fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes; restablecer y fortalecer los vínculos y roles pedagógicos entre pares, y el contexto socio-histórico.
Para esta iniciativa se articularán los equipos técnicos de la cartera educativa: Convivencias Escolares; Derechos Humanos, Educación y Memoria; Educación Sexual Integral; Educación ambiental; y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, de la dirección de Programas Transversales.
Estos equipos tendrán interacción con la comunidad educativa por medio de la participación activa, el diálogo, el debate y la argumentación, mediados por los contenidos y conocimientos previos, para desarrollar no sólo la construcción de saberes, sino también el pensamiento crítico- reflexivo, a partir de la elaboración de nuevas proposiciones y concepciones sobre los hechos históricos, así como la sensibilización respecto a la realidad social que está atravesando la sociedad neuquina.
Desde el ministerio de Educación explicaron que esta iniciativa tiene como objetivos: propiciar un espacio educativo de participación, comunicación y debate través del diálogo (sobre las temáticas a trabajar y los hechos de la realidad social), entre los equipos y la comunidad educativa neuquina; generar un proceso de aprendizaje que contribuya a la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo del contexto socio-histórico que está vivenciando la sociedad neuquina; y compartir experiencias relevantes, para los participantes, que les aporten aprendizajes significativos.
También se busca atenuar el acompañamiento, la escucha y el ser escuchado, recuperando la voz de cada participante, para fomentar el acercamiento y re-significar el valor de la palabra; identificar y trabajar las necesidades de la comunidad educativa del territorio neuquino, con la idea de vislumbrar nuevas líneas de acción; y favorecer el encuentro virtual para llevar adelante el desarrollo de las sensaciones, emociones, los vínculos entre pares y la sensibilidad social respecto a la situación actual.
Finalmente, están entre los objetivos promover los valores sociales (igualdad, equidad, justicia, solidaridad, respeto, empatía), para llevar adelante la construcción de la ciudadanía en la que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de hoy sean precursores de cambios estructurales a partir de las necesidades reales de su entorno; y fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes, así como la formación continua de las y los docentes, a través del abordaje y trabajo de los contenidos para llevar adelante la construcción de los saberes.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
El Gobierno provincial puso en marcha un plan para modernizar los trámites de constitución y control de Sociedades Anónimas. Gran parte del proceso se hará de forma digital, lo que promete menos papeles, menos costos y más rapidez.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.