
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Se refieren a la mujer con dos hijos menores que tomó una casa en Chacra 32 que era usada como templo por sus propietarios, luego de que les fuera otorgada para vivienda familiar.
Actualidad09/09/2020Dicha vecina aseguró que no recibió ayuda de ninguna dependencia municipal y, fue denunciada por ''usurpación'' cuando las autoridades habían adelantado que iban a ''investigar'' y brindar una solución a la grave situación que atraviesa la mujer.
Por esa razón, organizaciones de nuestra ciudad emitieron una declaración en la que advierten sobre ''la crisis habitacional que padecen miles de familias'' mientas ''el gobierno Provincial y Municipal continúan sin dar respuestas a la urgente necesidad de una vivienda''.
''Tanto Nadia como miles de familias se encuentran en situaciones de precariedad, no pueden pagar sus alquileres por falta de trabajo o reducción de sus salarios. Entonces ¿Qué función cumple el Estado? Persigue, condena y violenta'', indica la declaración.
''La vivienda es un derecho de todos/as pero los organismos y funcionaries que deberían garantizarlo, castigan a Nadia con desinterés e indiferencia cuando en realidad son los responsables de que la gente tenga que pasar por estas situaciones de desesperación por no tener dónde vivir'', continúa.
Agrupaciones como Pan y Rosas, Muma SMA, Colectivo de Mujeres de ATE, Plenario de Trabajadoras, Barrios de Pie, Frente Darío Santillán, Centro de Estudiantes RELMU, Socorristas En Red Los Lagos y Agrupación Feminista La Maroma, entre otras, reclaman ''la inmediata solución de una vivienda para Nadia y sus hijes; la anulación de la denuncia penal por parte de Marcelo Alveal y que el Estado de respuestas concretas a las miles de familias que se encuentran con la urgencia de vivienda''.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.