
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Así lo manifiesta la ministra de Turismo provincial, quien destaca que Neuquén es la única provincia que tiene la autorización para desarrollar el turismo interno. También habla sobre las proyección en acciones de cara a la temporada de verano.
Turismo01/09/2020La ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, indica: ''Estamos trabajando para quienes tengan una constancia de segunda residencia en Neuquén que puedan ingresar y hacer la cuarentena en esas ciudades y generar el día a día. Lo trabajamos en el marco de la reactivación turística de la región cordillerana, con los intendentes de cada localidad. Estamos analizando las mejores condiciones para que los turistas lleguen a los destinos, pueda cumplir con la cuarentena, que es uno de los requisitos que solicita Salud Pública provincial y nacional''.
Y refuerza: ''La instancia es importante porque haciendo este ingreso a los centros turísticos se genera el movimiento económico que se necesita''.
Otro de los puntos que se abordaron con las asociaciones de San Martín es cómo arrancar con la temporada de verano, al inicio de la temporada de pesca.
Consultada sobre la eficacia de un análisis en caso de activar el turismo de segunda residencia, explica: ''Se podría pedir un resultado de un análisis, pero es una imagen del momento, después está el proceso hasta llegar a la ciudad. Hay datos estadísticos donde se demuestra que se hicieron el hisopado y a los 3 días aparecieron los síntomas y estaban contagiado. Hasta ahora lo único más seguro es hacer la cuarentena. De todas formas quedan descartadas todas las ciudades con circulación comunitaria del virus''.
También manifiesta que ''se analiza desde todos los ámbitos, es una propuesta que se trabaja, como el corredor seguro desde puntos emisores hasta destinos turísticos. Buscamos identificar ciudades que tiene la misma situación epidemiológica, y vamos a tener destinos específicos seleccionados acordados con sectores privados para promocionar nuestros servicios de acuerdo a nuestros nichos de mercado y a las características de las personas que vienen de turismo a Neuquén''.
La ministra de Turismo mantiene con periodicidad, reuniones con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, el gobernador Omar Gutiérrez, y el intendente Carlos Saloniti, siempre enfocados en la reactivación de esta actividad tan importante para la provincia. ''Esto es día a día, podemos planificar con mayor optimismo pero la pandemia nos marca el paso. Estamos generando esa conciencia y responsabilidad ya que estamos en pleno desarrollo de turismo intra microrregional desde hace un mes y demostramos que con responsabilidad podemos avanzar. Los centros de esquí son un muy buen ejemplo. Es un gran aliciente y una herramienta para tener el acompañamiento de la Nación, con un corredor seguro y responsable'', manifiesta Focarazzo.
Asimismo expresa que ''somos la única provincia que tiene la autorización nacional para hacer turismo en su territorio. El viernes surgió una resolución para hacer transporte turístico en las microrregiones que están funcionando. Pueden hacer el tránsito en trafics con el 50% de los asientos autorizados. Esto es paulatino y vamos viendo cómo se va desarrollando para avanzar''.
También explica: ''Queremos prepararnos basándonos en esta experiencia para el verano, para el eclipse el 14 de diciembre. Tendremos las mismas medidas de cuidado, por eso tenemos que cumplirlo. Hay más de 5 localidades donde se observará y estamos trabajando con los intendentes y generando un registro, para un plan de acción en conjunto y dar las mejores condiciones sanitarias a los que lleguen a la provincia''.
Con respecto al estado del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, de nuestra ciudad, cuenta que ''se está licitando la obra de mejora en el sector comercial donde aterrizan los aviones y transitan las personas. Va a haber 20 días de un arreglo que se necesita y así tendremos el aeropuerto en condiciones preparado para recibir los aviones. Hay intenciones de otras líneas aéreas pero todo depende del sistema de aterrizaje que deben tener''.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
Tras participar activamente en el workshop “Neuquén en Buenos Aires”, la entidad ofrece una base de datos exclusiva con contactos de agencias y operadores turísticos de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Esta será la primera temporada en la que se podrá acceder por asfalto, gracias a las obras viales recientemente inauguradas en la ruta provincial 39, que permiten la conexión con Andacollo.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
El cerro cuenta con propuestas renovadas para esquiadores, familias, parejas y amantes de la buena gastronomía.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.