
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Así lo manifiesta la ministra de Turismo provincial, quien destaca que Neuquén es la única provincia que tiene la autorización para desarrollar el turismo interno. También habla sobre las proyección en acciones de cara a la temporada de verano.
Turismo01/09/2020
Redacción NA
La ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, indica: ''Estamos trabajando para quienes tengan una constancia de segunda residencia en Neuquén que puedan ingresar y hacer la cuarentena en esas ciudades y generar el día a día. Lo trabajamos en el marco de la reactivación turística de la región cordillerana, con los intendentes de cada localidad. Estamos analizando las mejores condiciones para que los turistas lleguen a los destinos, pueda cumplir con la cuarentena, que es uno de los requisitos que solicita Salud Pública provincial y nacional''.
Y refuerza: ''La instancia es importante porque haciendo este ingreso a los centros turísticos se genera el movimiento económico que se necesita''.
Otro de los puntos que se abordaron con las asociaciones de San Martín es cómo arrancar con la temporada de verano, al inicio de la temporada de pesca.
Consultada sobre la eficacia de un análisis en caso de activar el turismo de segunda residencia, explica: ''Se podría pedir un resultado de un análisis, pero es una imagen del momento, después está el proceso hasta llegar a la ciudad. Hay datos estadísticos donde se demuestra que se hicieron el hisopado y a los 3 días aparecieron los síntomas y estaban contagiado. Hasta ahora lo único más seguro es hacer la cuarentena. De todas formas quedan descartadas todas las ciudades con circulación comunitaria del virus''.
También manifiesta que ''se analiza desde todos los ámbitos, es una propuesta que se trabaja, como el corredor seguro desde puntos emisores hasta destinos turísticos. Buscamos identificar ciudades que tiene la misma situación epidemiológica, y vamos a tener destinos específicos seleccionados acordados con sectores privados para promocionar nuestros servicios de acuerdo a nuestros nichos de mercado y a las características de las personas que vienen de turismo a Neuquén''.
La ministra de Turismo mantiene con periodicidad, reuniones con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, el gobernador Omar Gutiérrez, y el intendente Carlos Saloniti, siempre enfocados en la reactivación de esta actividad tan importante para la provincia. ''Esto es día a día, podemos planificar con mayor optimismo pero la pandemia nos marca el paso. Estamos generando esa conciencia y responsabilidad ya que estamos en pleno desarrollo de turismo intra microrregional desde hace un mes y demostramos que con responsabilidad podemos avanzar. Los centros de esquí son un muy buen ejemplo. Es un gran aliciente y una herramienta para tener el acompañamiento de la Nación, con un corredor seguro y responsable'', manifiesta Focarazzo.
Asimismo expresa que ''somos la única provincia que tiene la autorización nacional para hacer turismo en su territorio. El viernes surgió una resolución para hacer transporte turístico en las microrregiones que están funcionando. Pueden hacer el tránsito en trafics con el 50% de los asientos autorizados. Esto es paulatino y vamos viendo cómo se va desarrollando para avanzar''.
También explica: ''Queremos prepararnos basándonos en esta experiencia para el verano, para el eclipse el 14 de diciembre. Tendremos las mismas medidas de cuidado, por eso tenemos que cumplirlo. Hay más de 5 localidades donde se observará y estamos trabajando con los intendentes y generando un registro, para un plan de acción en conjunto y dar las mejores condiciones sanitarias a los que lleguen a la provincia''.
Con respecto al estado del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, de nuestra ciudad, cuenta que ''se está licitando la obra de mejora en el sector comercial donde aterrizan los aviones y transitan las personas. Va a haber 20 días de un arreglo que se necesita y así tendremos el aeropuerto en condiciones preparado para recibir los aviones. Hay intenciones de otras líneas aéreas pero todo depende del sistema de aterrizaje que deben tener''.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

La Subsecretaría de Deportes abrió la convocatoria para cubrir cargos en la tradicional propuesta recreativa de enero y febrero. La búsqueda incluye docentes, estudiantes y referentes deportivos con residencia local.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.