
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Así lo manifiesta la ministra de Turismo provincial, quien destaca que Neuquén es la única provincia que tiene la autorización para desarrollar el turismo interno. También habla sobre las proyección en acciones de cara a la temporada de verano.
Turismo01/09/2020La ministra de Turismo de Neuquén, Marisa Focarazzo, indica: ''Estamos trabajando para quienes tengan una constancia de segunda residencia en Neuquén que puedan ingresar y hacer la cuarentena en esas ciudades y generar el día a día. Lo trabajamos en el marco de la reactivación turística de la región cordillerana, con los intendentes de cada localidad. Estamos analizando las mejores condiciones para que los turistas lleguen a los destinos, pueda cumplir con la cuarentena, que es uno de los requisitos que solicita Salud Pública provincial y nacional''.
Y refuerza: ''La instancia es importante porque haciendo este ingreso a los centros turísticos se genera el movimiento económico que se necesita''.
Otro de los puntos que se abordaron con las asociaciones de San Martín es cómo arrancar con la temporada de verano, al inicio de la temporada de pesca.
Consultada sobre la eficacia de un análisis en caso de activar el turismo de segunda residencia, explica: ''Se podría pedir un resultado de un análisis, pero es una imagen del momento, después está el proceso hasta llegar a la ciudad. Hay datos estadísticos donde se demuestra que se hicieron el hisopado y a los 3 días aparecieron los síntomas y estaban contagiado. Hasta ahora lo único más seguro es hacer la cuarentena. De todas formas quedan descartadas todas las ciudades con circulación comunitaria del virus''.
También manifiesta que ''se analiza desde todos los ámbitos, es una propuesta que se trabaja, como el corredor seguro desde puntos emisores hasta destinos turísticos. Buscamos identificar ciudades que tiene la misma situación epidemiológica, y vamos a tener destinos específicos seleccionados acordados con sectores privados para promocionar nuestros servicios de acuerdo a nuestros nichos de mercado y a las características de las personas que vienen de turismo a Neuquén''.
La ministra de Turismo mantiene con periodicidad, reuniones con el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, el gobernador Omar Gutiérrez, y el intendente Carlos Saloniti, siempre enfocados en la reactivación de esta actividad tan importante para la provincia. ''Esto es día a día, podemos planificar con mayor optimismo pero la pandemia nos marca el paso. Estamos generando esa conciencia y responsabilidad ya que estamos en pleno desarrollo de turismo intra microrregional desde hace un mes y demostramos que con responsabilidad podemos avanzar. Los centros de esquí son un muy buen ejemplo. Es un gran aliciente y una herramienta para tener el acompañamiento de la Nación, con un corredor seguro y responsable'', manifiesta Focarazzo.
Asimismo expresa que ''somos la única provincia que tiene la autorización nacional para hacer turismo en su territorio. El viernes surgió una resolución para hacer transporte turístico en las microrregiones que están funcionando. Pueden hacer el tránsito en trafics con el 50% de los asientos autorizados. Esto es paulatino y vamos viendo cómo se va desarrollando para avanzar''.
También explica: ''Queremos prepararnos basándonos en esta experiencia para el verano, para el eclipse el 14 de diciembre. Tendremos las mismas medidas de cuidado, por eso tenemos que cumplirlo. Hay más de 5 localidades donde se observará y estamos trabajando con los intendentes y generando un registro, para un plan de acción en conjunto y dar las mejores condiciones sanitarias a los que lleguen a la provincia''.
Con respecto al estado del Aeropuerto Aviador Carlos Campos, de nuestra ciudad, cuenta que ''se está licitando la obra de mejora en el sector comercial donde aterrizan los aviones y transitan las personas. Va a haber 20 días de un arreglo que se necesita y así tendremos el aeropuerto en condiciones preparado para recibir los aviones. Hay intenciones de otras líneas aéreas pero todo depende del sistema de aterrizaje que deben tener''.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.