
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
La ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, encabezó dicha reunión para llevar adelante un plan de trabajo focalizado en el monitoreo de acciones que eviten dos de los delitos más recurrentes en las áreas rurales: la caza furtiva y el hurto de ganado.
Actualidad01/09/2020Participaron el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; Diego Rambeaud, presidente de la Sociedad Rural Argentina del Neuquén, y su vicepresidente, Guillermo Facht. En representación de todas las regiones, participaron integrantes de la comisión directiva de la institución provenientes de Chos Malal, Las Lajas, Aluminé, Junín, San Martín y Lácar.
Durante el encuentro se expusieron las principales preocupaciones de este sector, tales como la respuesta eficiente de las denuncias que se realizan, el refuerzo de controles policiales en los puestos de accesos a las localidades, entre otros temas.
En este sentido, Merlo enfatizó que coordinará con la Justicia por trabajar hacia adelante, y para lograr que el proceder policial también resulte efectivo. “La seguridad involucra a todas las instituciones; por ello vamos a generar también con este sector rural una estrategia de trabajo integral que permita adelantarnos a los delitos que se puedan suscitar”, agregó.
Como resultado de la jornada, se estableció gestionar el armado de un esquema que visualice las demandas del sector para ser expuesto en la próxima reunión del Consejo de Seguridad. El interés es dar un abordaje específico de estos requerimientos para, de manera inmediata, ponerlas en ejecución sobre el territorio.
El Consejo de Seguridad es un espacio interinstitucional que contempla la labor del ejecutivo provincial, las fuerzas de seguridad y la Justicia para delinear las mejores estrategias adaptadas a cada región de la provincia, con el objetivo principal de disminuir los delitos. Desde su conformación, mantiene reuniones de manera periódica con distintos sectores de la comunidad que requieran de esfuerzos para la prevención de distintos hechos delictuales.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.