
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
Se efectiviza el segundo tramo de la línea de asistencia financiera para las industrias culturales con una inversión de $15.000.000. La línea está destinada a artistas y emprendedores culturales de Neuquén y a partir del martes próximo estará disponible con asesoramiento y recepción de solicitudes para acceder a los nuevos créditos.
Cultura14/08/2020Participaron el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna junto al ministro de Economía e Infraestructura Guillermo Pons, el director del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), Claudio Garretón, y la directora de esa entidad, Mariana Roitstein.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, destacó el Plan de Reactivación impulsado por el gobierno provincial recientemente, y señaló que “poder empezar con este segundo tramo en la creación de nuevos créditos y financiamiento para las y los emprendedores culturales a partir del próximo martes es una posibilidad muy importante”.
Las industrias culturales comprenden una amplia gama de actividades vinculadas con la creación, producción y comercialización de bienes y servicios culturales, como las artes cinematográficas, visuales, escénicas, musicales y sonoras, literarias y narrativas, producción editorial, artes plásticas, ilustración y artesanías.
En ese amplio rubro de actividades “hubo un gran impacto en cuanto al aspecto territorial ya que fueron diez las localidades a las cuales se dirigieron estos primeros créditos: Neuquén capital, Plottier, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Zapala, Chos Malal, Senillosa, Centenario, Aluminé y Picún Leufú”, comentó el ministro.
Por otro lado, indicó que “a pedido del gobernador Omar Gutiérrez vamos a convocar a las distintas localidades de la provincia para que cuando podamos volver a tener encuentros y fiestas provinciales se puedan llevar adelante con mayor participación de nuestras industrias culturales, artistas y trabajadores”.
En tanto, el ministro de Economía e Infraestructura detalló que “en este momento vamos a firmar la ampliación de una línea que ha sido muy buena para quienes ya pudieron acceder. La situación que estamos viviendo es muy difícil, sobre todo para el sector cultural. En el contexto el Gobierno está presentando planes de reactivación sectoriales, y vamos a priorizar la inversión en tecnología que permita trabajar en este momento”.
Por su parte, el director del IADEP Claudio Garretón indicó que “cuando se lanzó el primer llamado a los créditos teníamos la plena convicción de que estábamos ejecutando una política muy acertada por parte del gobierno y del ministerio de las Culturas. El potencial de este sector es enorme, y en este sentido el IADEP se alineó inmediatamente porque su objetivo es canalizar las demandas de los emprendedores de la economía real”.
Garretón explicó que “en un comienzo el escenario bajo el cual se pensaron estos créditos era anterior al contexto actual de pandemia y la línea se pudo mantener activa bajo una modalidad que tuvimos que implementar de oficina virtual, que permitió avanzar ágilmente en la gestión de los mismos. Es la primera vez en la historia de la provincia que se ofrecen créditos con este objetivo, y se debe destacar que en un período de seis meses se destinaron 25 millones de pesos para el sector”.
La “línea de asistencia financiera para las industrias culturales busca contribuir con las y los trabajadores, emprendedores y productores vinculados a las artes cinematográficas, audiovisuales, escénicas, musicales, literarias, narrativas, plásticas, visuales, gráficas e ilustración y las artesanías.
Los créditos permitirán financiar inversiones en proyectos culturales como maquinarias, herramientas, equipamiento, materiales artísticos necesarios para cualquier etapa del proceso creativo y desarrollo de la actividad cultural. Patentes y marcas, adquisición y/o desarrollo de hardware y/o software.
Las condiciones crediticias son las mismas que en el primer tramo de la línea, siendo el monto máximo a financiar por crédito hasta $ 300.0000, una tasa fija del 15%, 1 (un) año de periodo de gracia y cuatro años para la devolución total.
Para iniciar el trámite, los interesados deberán ponerse en contacto con la dirección general de Industrias Culturales, a través de los correos electrónicos [email protected] / [email protected] , en donde recibirán información sobre los requisitos de la línea y el asesoramiento para iniciar la operatoria de forma virtual.
Además los documentos podrán descargarse en el sitio web https://culturaprovincia.neuquen.gob.ar/linea-de-creditos-para-las-industrias-culturales-tramo-ii/
Cabe mencionar que en el primer tramo de la línea fueron otorgados 10.000.000 millones de pesos, y que fueron asistidos proyectos radicados en la ciudad de Neuquén, seguidos por las ciudades de Plottier, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Aluminé, Chos Malal, Senillosa, Centenario, Pincún Leufú y Zapala.
Estos créditos permiten a los emprendedores de industrias culturales, que generalmente no cuentan con acceso al financiamiento del sistema bancario tradicional, acceder por primera vez a los créditos que promueve el IADEP, los cuales están destinados a emprendedores de la economía real.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.