
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Dicho lapso está destinado a fomentar la alimentación natural y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo. Este año las acciones para conmemorarla se harán a través de encuentros virtuales.
Salud03/08/2020El Sistema Público de Salud de la provincia del Neuquén, a través de la estrategia “Primeros 1.000 Días”, prioriza la concientización y promoción de la lactancia materna como una tarea esencial del cuidado de la salud integral del bebé y la mamá.
La lactancia materna atraviesa gran parte de los ejes del Plan Provincial de Salud 2019-2023 como Maternidad e Infancia, Bienestar Integral, y Adultos y Calidad de Vida, entendiendo la importancia que tiene la lactancia en la prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). También en el área de Tecnología, a través del Banco de Leche Humana del Neuquén (BLH).
El compromiso de estas políticas públicas se ve reflejado en indicadores como la tasa de mortalidad infantil, que en 2019 fue la más baja de la historia de la provincia, con 5,3 menores de un año fallecidos cada mil nacidos vivos registrados en ese año. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna reduce la mortalidad infantil y tiene beneficios sanitarios que llegan hasta la edad adulta, como la prevención de ECNT, de obesidad y mayor desarrollo cognoscitivo, entre otros.
Otras de las acciones que se viene implementando tanto a nivel nacional como provincial es la acreditación de establecimientos Amigos de la Lactancia Materna, que funcionan como instituciones facilitadoras y promotoras de los beneficios de la leche materna y de las Maternidades Seguras y Centradas en la Familia (MSCF). En la provincia del Neuquén, entre el 2018 y el 2019, se acreditaron 47 establecimientos entre hospitales, centros de salud y otras instituciones como el Ministerio de Salud, la Honorable Legislatura, Copade, Banco Provincia del Neuquén, la Municipalidad de Neuquén, el ISSN y la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, cabe resaltar que desde que comenzó a funcionar el BHL en 2016 se han recolectado 2.110 litros de leche humana de más de 1.495 mamás donantes.
Este 2020, por la emergencia sanitaria por Covid-19, las distintas acciones para celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna se realizarán a través de encuentros virtuales.
Importancia de la Lactancia Materna
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños y las niñas los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. Por este motivo, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los dos años o más.
Además, señala que prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, “siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud”.
Por otra parte, la Alianza Mundial por Lactancia Materna (WABA), Red Mundial de personas y organizaciones dedicadas a proteger, promover y apoyar el derecho a la lactancia materna de cada niño y de cada niña y de cada madre, es la encargada de coordinar la celebración de la Semana Mundial todos los años.
Este 2020, el lema es “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, el cual se centrará en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático, destacando que es imperativo proteger, promover y apoyar la lactancia materna para la salud del planeta y su gente.
La lactancia materna es un acto natural y ecológico. La leche materna es un recurso renovable, gratuito, que no produce contaminación ni desperdicio. Por el contrario, ayuda a la salud infantil, de la madre y del planeta.
Ver documentos de descarga:
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.