
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía invita a participar de este evento a realizarse el jueves 30 de julio de 10 a 12 hs, mediante la plataforma Zoom y con inscripción previa.
Actualidad28/07/2020La subsecretaría de las Mujeres del ministerio de Ciudadanía invita a participar del conversatorio virtual sobre reflexiones y desafíos acerca de la trata de personas, iniciativa que forma parte de las acciones planeadas en el marco del Día Mundial contra la Trata.
Para inscribirse habrá que escribir a: [email protected]
La actividad contará con la presencia de Liliana Robledo, secretaria de la Mujer y representante por la provincia de La Pampa en el Consejo Federal de las Mujeres; Octavia Botalla, integrante del Área de investigación, litigación y seguimiento de casos de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación; Rodolfo de la Fuente, director provincial del Centro de Atención de la Víctima del Delito (CAVD) y Patricia Maistegui, subsecretaria de las Mujeres y presidenta de la Comisión Interinstitucional de Intervención contra la Trata de Personas.
La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual. En 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas sostuvo una reunión para evaluar el Plan de Acción Mundial y los Estados miembros designaron el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata. En la resolución, se señala que el día es necesario para sensibilizar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que 2.5 millones personas son víctimas de trata. Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC), las mujeres y niñas comprenden el 71 por ciento de las víctimas. En Argentina más de 14 mil personas, sometidas a distintas formas de explotación sexual y laboral, fueron rescatadas entre 2008 y 2019.
Desde el Ministerio de Ciudadanía se remarca la importancia de generar esta clase de espacios para capacitar y concientizar a las y los neuquinos con el propósito de lograr la erradicación total de esta práctica delictiva, vinculada al comercio de seres humanos.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.