
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El gobernador Omar Gutiérrez mantuvo un encuentro de trabajo virtual con ministros nacionales donde presentó las oportunidades en materia de inversión, infraestructura y producción. En la reunión aseguró que “es necesario continuar con la diversificación de la matriz económica provincial, con la agroindustria, los servicios y el turismo”.
Actualidad24/07/2020
Redacción NA
Del encuentro participó el ministro del Interior, Eduardo «Wado» de Pedro; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaria de Relaciones con Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis.
Gutiérrez aseguró que “es prioridad desarrollar toda la potencialidad energética provincial, con energías renovables y no renovables, con eficiencia, seguridad jurídica, y plena incorporación del entramado pyme local”.
En paralelo postuló “garantizar el acceso universal a los servicios esenciales, a la conectividad vial y digital en toda la provincia”.
Gutiérrez completó que “será fundamental reforzar las microeconomías, que motorizan cada una de las microrregiones provinciales con incentivos reales para posicionar sus productos en el mercado provincial, nacional e internacional y completar la infraestructura y servicios necesaria”
Finalmente, al referirse a la post pandemia, propuso vincular las dos actividades económicas que actualmente tiene la provincia (hidrocarburos y turismo) para generar impactos positivos en el desarrollo territorial.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".