
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
Los proyectos contemplados son la construcción de la confitería en el Parque Vía Christi de Junín de los Andes, un parador gastronómico en la cascada La Fragua en Manzano Amargo, un mirador de aves en Villa El Chocón y la puesta en valor del área natural protegida Selva Triste en Villa La Angostura.
Turismo09/07/2020El gobernador Omar Gutiérrez concretó el financiamiento para importantes obras orientadas a mejorar la prestación de servicios y actividades turísticas en la Provincia.
Del encuentro por videoconferencia entre el Gobernador Omar Gutierrez y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, también participaron la ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, y los jefes comunales de las localidades en las que se llevarán adelante estas inversiones.
Todas las obras se presentaron al programa 50 Destinos que lleva adelante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en todo el país. Comprenden, en conjunto, una inversión total de 62 millones de pesos.
El mandatario neuquino agradeció el rol activo de Lammens en el proceso y destacó que las obras permitirán afianzar los destinos turísticos neuquinos en la post pandemia.
Detalle de obras:
• CONFITERÍA – PARQUE VÍA CHRISTI:
Se propone la construcción de una Confitería de 150 metros cuadrados, mediante el sistema constructivo de ladrillos de madera de Corfone, para jerarquizar la Ruta Binacional de la Fe, a través de la diversificación y ampliación de la oferta de servicios en el principal atractivo turístico religioso de Junín de los Andes. Esta obra brindará la posibilidad de realizar nuevas actividades durante el recorrido y mejorará la calidad de la experiencia de los visitantes, poniendo en valor la gastronomía y pastelería local y creando nuevos puestos de trabajo. Se invertirán 24.970.000 pesos.
• MIRADOR DE AVES EN VILLA EL CHOCÓN:
Mediante la construcción de un mirador de 1.390 metros cuadrados, que forma parte del desarrollo integral de la costanera y que cumplirá con las directrices de accesibilidad, se busca generar un nuevo atractivo en el destino, fomentando la práctica de esta actividad y difundiendo la relación existente entre aves y dinosaurios. Su diseño responde a la arquitectura del lugar y está inspirado en la morfología urbana de la villa histórica. Tendrá capacidad para un máximo de 150 personas en simultáneo. Será un punto de encuentro para el aprendizaje y valoración de la naturaleza en un marco escenográfico ideal, tanto por su ubicación estratégica como por su diseño innovador. La inversión será de 16.980.000 pesos.
• PUESTA EN VALOR TURÍSTICO DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA SELVA TRISTE EN VILLA LA ANGOSTURA – SENDERO ACCESIBLE -1ª. ETAPA :
La obra consiste en la construcción de la Portada de Bienvenida, mantenimiento y refacción de la casilla de ingreso, construcción de 378 m de pasarelas de madera con cuatro estaciones de descanso y cartelería interpretativa. El proyecto se concibe en el marco del turismo accesible, considerando un recorrido amigable para personas con dificultad motriz e incorporando pautas para personas con disminución visual. Por eso, todas las pasarelas contarán con pendientes acordes y sin obstáculos, y la señalización indicativa e interpretativa será de forma tradicional y en escritura Braille. los contenidos estarán diseñados especialmente en relación al sentido auditivo y táctil para hacer un sendero accesible. La inversión será de 13.750.000 pesos.
• PARADOR CASCADA LA FRAGUA:
Se trata de la construcción de un parador de 44,50 m2 cerrados, con sanitarios y un deck de 80 metros cuadrados con mesas y bancos al aire libre. Se realizará mediante el sistema constructivo de CORFONE en la explanada donde comienza el sendero peatonal al mirador de la cascada del arroyo La Fragua. Allí, se venderán bebidas frías y calientes, como también comidas rápidas y productos típicos de la gastronomía y pastelería del Norte Neuquino. Incluirá señalética, cartelería y mejoras en el sendero y el mirador. El objetivo es jerarquizar el Turismo de Naturaleza en la zona norte e impulsar el desarrollo turístico sustentable en Manzano Amargo. Requerirá una inversión de 6.700.000 pesos.
El gobernador destacó el trabajo desarrollado a nivel provincial para la elaboración de los proyectos ejecutivos de esas y otras obras relevantes para el sector turístico. Gutiérrez explicó que “el ministerio cuenta con un banco de proyectos turísticos que alcanza todos los rincones de la provincia” e incluye “obras de infraestructura turística, facilidades y servicios que mejoren la experiencia del visitante y, a la vez, ayuden a la conservación de la naturaleza a través de la sensibilización educación ambiental, generando oportunidades para las comunidades locales”.
Senderos, oficinas de informes, centros de interpretación, miradores, hosterías, paradores y terminales de ómnibus son algunos de los proyectos que están enunciados en el plan provincial de turismo.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables