
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.
A través de esta plataforma digital las educadoras y los educadores podrán acceder a los servicios inherentes a su función. Además, las y los aspirantes podrán gestionar su inscripción en todas las Juntas de Clasificación.
Educación25/06/2020
Redacción NA
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni presentó ayer en reunión de Cuerpo Colegiado la iniciativa denominada “Portal Único Docente”. La propuesta fue aprobada por unanimidad como Resolución y busca acelerar los procesos administrativos en el marco de la modernización del Estado, especialmente en el contexto de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Al respecto, la titular de la cartera educativa destacó que “desde el Poder Ejecutivo venimos realizando un permanente y continuo trabajo con el área de Modernización y Tecnología del Consejo Provincial de Educación, que permitirá que desde el 1° de julio, las y los docentes puedan ingresar sus antecedentes académicos e inscribirse a las Juntas de Clasificación para apertura de legajo, de manera rápida y sencilla en el Portal Único Docente”.
Por su parte, el Lic. Daniel Lagos, director provincial de Modernización y Tecnología del Consejo Provincial de Educación, resaltó que con esta iniciativa se acelera la inscripción, se evitan diferentes formularios, y se carga la documentación una sola vez para todos los niveles.
Lagos puntualizó que en el sitio podrán inscribirse para apertura de legajo en todas las Juntas de Clasificación e indicó que “esta gestión implica la generación de legajo digital del o la postulante al ingreso a la docencia donde quedarán registrados todos sus antecedentes”. Aclaró que también podrán inscribirse quienes no hayan no lo hayan hecho en el 2019.
Por último, el funcionario sostuvo que “esta apertura es el camino natural al legajo único digital. El mismo podrá ser consultado en cualquier momento por el o la postulante y luego en su carrera como empleado y empleada del sistema educativo, para el caso que ingrese”.
Las y los docentes, y aspirantes, podrán realizar las siguientes actividades según corresponda:
-Registrar usuario, estableciendo un domicilio electrónico.
-Ingresar su Título.
-Completar su Declaración jurada de Domicilio
-Inscribirse en las Juntas de Clasificación del Nivel respectivo, de acuerdo a la titulación que posea:
■ Inicial, Primaria y Especial
■ Media
■ Adultos
■ Superior
■ Artística
■ Educación Física
Para ingresar al Portal Único, el docente o aspirante a la docencia deberá registrarse. Para lo cual debe contar un mail que se establecerá como su domicilio electrónico, donde el sistema notificará todos los registros e inscripciones que se lleven adelante.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.