
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Te damos los pasos para que puedas hacer tu denuncia desde la aplicación AmVoz, disponible para utilizar en cualquier celular. Es importante tomar conciencia y dar el aviso, ya que es otra forma de solidarizarnos y convertirnos en la voz de esos animales que tanta ayuda necesitan.
Actualidad25/06/2020La aplicación AmVoz se encuentra disponible en Google Play, para la descarga gratuita. Puede ser utilizada por todas las personas de la provincia del Neuquén que vean o tengan conocimiento de delitos cometidos contra los animales.
Pasó 1:
Completa tus datos.
Paso 2:
Completa el detalle de la denuncia con la información más precisa posible.
Paso 3:
Adjuntar una foto o video.
Paso 4: (Opcional)
Agregar testigos a tu denuncia.
Paso 5:
Aceptar los términos y condiciones.
Registro y seguimiento:
En el botón MIS DENUNCIAS quedará un registro de las denuncias que hayas realizado.
Compromiso:
La realización de la denuncia implica para el denunciante la responsabilidad sobre la víctima hasta tanto se resuelva su situación. También al denunciante deberá responder ante el Ministerio Público Fiscal en caso de ser notificado a los fines probatorios de la acusación.
Guardar y salir en todas las etapas:
Si no tenes toda la información podes guardar la denuncia para completarla y enviarla más tarde.
Ante cualquier duda, también pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected].
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.