
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Son las palabras de la Ministra de Turismo de la provincia, Marisa Focarazzo, quien además aseguró seguir ''promocionando nuestro puntos turísticos en otras partes del mundo, para mantener viva la marca de de la provincia como destino seguro''
Turismo24/06/2020La Ministra de Turismo provincial indica que ''desde que empezó la pandemia, estamos trabajando en tener los protocolos adecuados y las herramientas de seguridad para la población y los turistas. Creemos que nos puede perjudicar la excesiva confianza de los seres humanos. Aprender esas medidas y hacerlas parte de nuestra vida diaria, es lo que va a permitir que seamos un destino seguro''.
Además informa que los protocolos se elaboran en conjunto. Trabajan los referentes de cada sector con el comité de emergencia para planificarlos, luego se elevan a Salud Provincial y Nacional, y al Ministerio de Turismo de la Nación.
''Seguimos siendo un destino deseado, y mantenemos la promoción en diferentes lugares del país. También estamos haciendo promoción de nuestros puntos turísticos en Brasil, Uruguay, en Europa, para mantener viva la marca de nuestra provincia como destino'', menciona la ministra.
De todos modos, Focarazzo siempre deja en claro que ''para poder habilitar el sector turístico tenemos que ver cómo es la situación epidemiológica de cada localidad y hacerlo paso a paso. La primera fase que atravesamos fue la de aislamiento, la segunda fue la apertura de actividades en cada localidad, la tercera es permitir la comunicación entre ciudades dentro de la provincia, siempre viendo la situación de cada una, para resguardar la salud pública de los trabajadores y de los visitantes. Sería un impacto negativo y contraproducente si se habilita alguna actividad y hay contagios''.
''Los contagios que se produjeron en Neuquén generaron un parate importante'', manifestó Focarazzo, al tiempo que parafraseó al Gobernador Omar Gutiérrez, recordando que ''una persona que fallece es un familiar neuquino que se va, y estamos haciendo todo para prevenirlo, la salud pública es lo más importante''. Además comentó que ''la situación actual de la provincia nos hace rever cada posibilidad. Actividades como el turismo, los espectáculos culturales, el transporte terrestre o aéreo, implican la necesita relacionarnos y estar cerca, por eso es de alto riesgo de contagio de Covid-19''.
Con respecto al apremiante momento que transita el sector, dijo que ''nos reunimos desde el 8 de abril de forma virtual, y la preocupación es alta. Hubo ayudas a las que pudieron acudir como los Repor, el Programa ATP y el fondo de turismo para monotributistas. También estamos esperando otra ayuda que surgirá del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para hoteleros y gastronómicos''.
También compartió las estadísticas turísticas sobre la actividad del año pasado, para entender el impacto que causa la pausa en el sector: ''El turismo de 2019 recibió a más de un millón de turistas en la provincia y generó 14 mil millones de pesos. Eso es trabajo para 14 mil personas en blanco. Y este beneficio se derrama en muchos otros empleados que no tienen relación directa, pero están siendo afectados por la falta de actividad''.
Y concluyó diciendo ''seguimos unidos peleándola. Tenemos la esperanza de que podamos sostenernos hasta que se pueda comenzar con la conexión aérea o terrestre. Estamos hablando de agosto o septiembre, pero depende de cómo actuemos nosotros como pueblo y de cómo nos cuidemos con todas las medidas. El sector tiene toda la voluntad para volver a la actividad, pero todo depende de cómo transitemos este período''.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00