''Esta decisión sobre la transferencia y los residuos viene a cerrar el problema, y nos permitirá solucionar otros temas''

La Ingeniera Sara Castañeda, Directora del Consejo de Planificación Estratégica, indica que de acuerdo a los lineamientos generales consensuados con la empresa que obtuvo la licitación de transferencia y traslados de residuos, comenzará a estar operativo el sistema inicial, en 60 días, con un plazo para su construcción de 6 meses.

Actualidad24/06/2020Redacción NARedacción NA
predio

La recepción de los oferentes había sido el pasado 27 de febrero, momento en el cual se presentaron tres oferentes y se realizó la apertura de sobres. Durante el período que le siguió, la municipalidad solicitó la información ampliatoria, a fin de seleccionar la mejor opción para la ciudad.

Transcurrido el tiempo de la evaluación y el período de cuarentena debido al COVID-19, el municipio y su Comisión de Evaluación, definieron la adjudicación a cargo de la empresa Resagos Cipolleti SRL. Entre los aspectos definidos, se estableció que la misma empresa se hará cargo de la inversión que implica el desarrollo de la Estación de Transferencia en un lote de 1 hectárea, ubicado en la zona de Chapelco Chico.

La ubicación del lote, por otro lado, cuenta con características biofísicas, distancia de áreas residenciales, superficie útil, accesibilidad y conectividad, entre otras cosas, que resultan óptimas para su emplazamiento

La Ingeniera Sara Castañeda, indicó que ''entre los oferentes se decidió por esta mediana empresa que trabaja hace 10 años con el municipio y que por su escala pudo hacer una propuesta que nos convenga. La empresa hace las inversiones iniciales, que prorratearán la recuperación a lo largo del servicio''.

''La empresa alquilará el terreno y dentro de ese gran lote identificará una hectárea donde iría la planta. Nosotros contratamos a la empresa con todo el trabajo incluido. En la primera etapa que son dos meses desde el comienzo, no va a tener la compactación, para que tengan menos volumen. Pero para poder ya iniciar lo más pronto posible el proceso y salir del lío de llevar los camiones hasta Alicurá. Además tendremos un área de acopio prevista para 5 días por cualquier contingencia'', manifestó Castañeda.

El plazo para construcción total es de 6 meses, y se espera que en 2 meses, tengan el sistema inicial sin compactación funcionando. 

Se estima que el costo por mes será de 4 millones y medio de pesos. ''Para hacer una licitación de este tipo tenemos un presupuesto previsto de 66 millones de pesos por año para asumir estos costos'', informó Castañeda. 

Con respecto al lugar, dice la ingeniera, ''respeta las distancias de áreas urbanizadas, con suelo adecuando para el uso que va a tener. Está en jurisdicción provincial y tendrá que aprobarse el plan de gestión industrial, hay que aprobar los planos y se tiene que seguir los pasos para que funcione''. 

Y deja en claro que ''no es un vertedero. En este caso tiene un sistema operativo que evita la acumulación, y tiene que estar cerrado si o si. Una vez que esta obra esté realizada, se tienen que garantizar los controles. Tenemos recursos humanos e instituciones para controlar y garantizar que esto se haga bien.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail