
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La tarea permitirá además del análisis del virus SARS CoV 2, causante de la pandemia, determinar los parámetros habituales en los monitoreos de las plantas de tratamientos de efluentes cloacales.
Actualidad23/06/2020Personal de la dirección de Fiscalización Hídrica de la subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, dentro del Proyecto Monitoreo Covid en aguas residuales, inició el monitoreo elaborado en conjunto con el Laboratorio Central del ministerio de Salud de la provincia.
El monitoreo se realiza en sectores puntuales de la provincia con el fin de monitorear colectoras cloacales para controlar la presencia del virus SARS-CoV -2, o por lo menos su ácido ribonubleico (ARN), en muestras líquidas.
Analizada la situación epidemiológica actual de la provincia, se definió con el Laboratorio Central de Salud el esquema de monitoreo, tomando Neuquén capital y Loncopué como fase inicial del mismo.
“Del conocimiento que actualmente se tiene del comportamiento del virus, surge que tiene afinidad con el material particulado, por lo cual se desprendería que es mínima la posibilidad de ser encontrado en los cursos de nuestra región, no obstante se considera necesario efectuar el muestreo de los mismos en conjunto con el sistema de tratamiento asociado”, señaló la directora de Fiscalización Hídrica, Betina Laurenzano.
Cabe destacar que la Organización Panamerica de la Salud (OPS), recomienda la desinfección tanto de las aguas residuales y del agua abastecida, como el mejor instrumento para evitar la propagación del virus. No obstante ello, y a fin de tener datos concretos de la situación, el proyecto contempla en esta instancia la toma de muestra al ingreso de la planta de tratamiento, a la salida de la planta previo a su descarga y en el cuerpo receptor, explicó.
Dos meses atrás se publicó el primer trabajo científico en el cual se indicaba que hubo detección de una parte del virus en aguas residuales y a través de su seguimiento en las redes cloacales, permite sectorizar espacialmente en el territorio a la población.
Para hacer la determinación en los efluentes cloacales, es necesario ajustar las técnicas de laboratorio ya que requiere de procedimientos específicos (concentración y extracción de la carga viral que se hace en el laboratorio del Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria Asociación Civil (CIATI AC) previo a proceder a su análisis en el laboratorio central de Salud.
Esta semana se culminó con la toma de muestras en la ciudad de Neuquén y la semana entrante se realizará el muestreo en Loncopué.
En función de los resultados que se obtengan de las muestras tomadas y del requerimiento epidemiológico se evaluará como se continua con el proyecto.
Bajo la coordinación de la dirección provincial de Fiscalización Hídrica, también se toman muestras para la determinación de los parámetros habituales para el monitoreo de las plantas de tratamientos de efluentes cloacales y a su vez se toman muestras para ser concentrada en CIATI AC, para que luego el Laboratorio Central de Salud realice por metodología específica los análisis.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
La presidenta del Concejo Deliberante consideró urgente convocar a todos los sectores involucrados y establecer reglas claras para garantizar competencia leal y seguridad jurídica, tras la presentación que realizó en las últimas horas la concejal Petagna.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.