
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Son aportes no reembolsables de 50 mil pesos destinados a monotributistas y autónomos que desarrollen actividades vinculadas al sector turístico y hayan sido afectados por la emergencia sanitaria del COVID-19. El beneficio está disponible para prestadores que acrediten una antigüedad mínima de un año de la inscripción.
Turismo22/06/2020El Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTUR) es parte de un programa que promueve la asistencia a emprendedores del sector. Las personas interesadas deben postularse con una copia del Documento Nacional de Identidad, la constancia de inscripción como monotributista, monotributista social o trabajador autónomo y acreditar documentación de la actividad que desarrolla.
Quienes se encuentren interesados en acceder al beneficio deben ingresar a la página: https://www.argentina.gob.ar/como-inscribirse-en-aptur. Resultarán beneficiarios del APTUR aquellos solicitantes preseleccionados que hayan cumplido con los documentos solicitados.
Los beneficiarios seleccionados deberán realizar el curso “Nociones de seguridad e higiene para el Turismo”, dictado por la Plataforma de Capacitación Virtual del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Para ello, serán contactados al ser preseleccionados, solicitando la inscripción al curso.
El pago del beneficio se hará efectivo a través de dos transferencias a la cuenta declarada por la persona beneficiaria a través de un anticipo de 30 mil pesos y un saldo restante de 20 mil pesos que será abonado una vez que se haya cumplido con la capacitación obligatoria.
No pueden postular quienes se encuentren en relación de dependencia tanto en el sector público como en el privado o que tengan uno o más empleados/as en relación de dependencia a su cargo o que perciban prestaciones por desempleo, jubilaciones o pensiones. Tampoco quienes se encuentren vinculados a través de una relación de dependencia o figura contractual afín al ministerio de Turismo y Deportes u otro organismo provincial y municipal de Turismo, ni quienes adeuden contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido del ministerio de Turismo y Deportes, o que posean cuentas pendientes de rendición.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.