
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
Son aportes no reembolsables de 50 mil pesos destinados a monotributistas y autónomos que desarrollen actividades vinculadas al sector turístico y hayan sido afectados por la emergencia sanitaria del COVID-19. El beneficio está disponible para prestadores que acrediten una antigüedad mínima de un año de la inscripción.
Turismo22/06/2020El Fondo de Auxilio para Prestadores Turísticos (APTUR) es parte de un programa que promueve la asistencia a emprendedores del sector. Las personas interesadas deben postularse con una copia del Documento Nacional de Identidad, la constancia de inscripción como monotributista, monotributista social o trabajador autónomo y acreditar documentación de la actividad que desarrolla.
Quienes se encuentren interesados en acceder al beneficio deben ingresar a la página: https://www.argentina.gob.ar/como-inscribirse-en-aptur. Resultarán beneficiarios del APTUR aquellos solicitantes preseleccionados que hayan cumplido con los documentos solicitados.
Los beneficiarios seleccionados deberán realizar el curso “Nociones de seguridad e higiene para el Turismo”, dictado por la Plataforma de Capacitación Virtual del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. Para ello, serán contactados al ser preseleccionados, solicitando la inscripción al curso.
El pago del beneficio se hará efectivo a través de dos transferencias a la cuenta declarada por la persona beneficiaria a través de un anticipo de 30 mil pesos y un saldo restante de 20 mil pesos que será abonado una vez que se haya cumplido con la capacitación obligatoria.
No pueden postular quienes se encuentren en relación de dependencia tanto en el sector público como en el privado o que tengan uno o más empleados/as en relación de dependencia a su cargo o que perciban prestaciones por desempleo, jubilaciones o pensiones. Tampoco quienes se encuentren vinculados a través de una relación de dependencia o figura contractual afín al ministerio de Turismo y Deportes u otro organismo provincial y municipal de Turismo, ni quienes adeuden contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido del ministerio de Turismo y Deportes, o que posean cuentas pendientes de rendición.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.