
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Se realizará hoy a las 19 hs con inscripción previa. “Rompecabezas urbano. Producción de desigualdades en ciudades de la Norpatagonia”, es un compilado llevado adelante por Joaquín Perren, Fernando Casullo y Nicolás Padín.
Cultura06/06/2020
Redacción NA
El Ministerio de las Culturas invita a participar de esta presentación que será a través de la plataforma Zoom con inscripción previa al mail [email protected] y se replicará en tiempo real a través de Facebook Live.
Cada pieza de este “Rompecabezas Urbano”, aún sin encajar perfectamente, ofrece una aproximación a las formas y dinámicas de las ciudades intermedias de la región, con especial atención en la estructura y las funciones de las desigualdades que las atraviesan.
A partir de un múltiple juego metafórico –las ciudades como rompecabezas, las piezas como indicios, los investigadores como detectives – el libro propone una original mirada a los centros urbanos de la región. Con la diversidad de miradas como punto de partida, el objetivo es construir, desde fragmentos disímiles, una totalidad. Por eso, esta obra cruza problemáticas (salud pública, planificación urbana, gentrificación, percepción de inseguridad), disciplinas (historia, urbanismo, sociología) y ciudades (Neuquén, Cipolletti, Villa La Angostura, San Martín de los Andes); también apela al uso de la cartografía, de las estadísticas o de la fotografía, entre otras herramientas y metodologías. https://bit.ly/rompecabezasurbano
Cada pieza de este “Rompecabezas Urbano”, aún sin encajar perfectamente, ofrece una aproximación a las formas y dinámicas de las ciudades intermedias de la región, con especial atención en la estructura y las funciones de las desigualdades que las atraviesan.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".