
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
Se realizará hoy a las 19 hs con inscripción previa. “Rompecabezas urbano. Producción de desigualdades en ciudades de la Norpatagonia”, es un compilado llevado adelante por Joaquín Perren, Fernando Casullo y Nicolás Padín.
Cultura06/06/2020El Ministerio de las Culturas invita a participar de esta presentación que será a través de la plataforma Zoom con inscripción previa al mail [email protected] y se replicará en tiempo real a través de Facebook Live.
Cada pieza de este “Rompecabezas Urbano”, aún sin encajar perfectamente, ofrece una aproximación a las formas y dinámicas de las ciudades intermedias de la región, con especial atención en la estructura y las funciones de las desigualdades que las atraviesan.
A partir de un múltiple juego metafórico –las ciudades como rompecabezas, las piezas como indicios, los investigadores como detectives – el libro propone una original mirada a los centros urbanos de la región. Con la diversidad de miradas como punto de partida, el objetivo es construir, desde fragmentos disímiles, una totalidad. Por eso, esta obra cruza problemáticas (salud pública, planificación urbana, gentrificación, percepción de inseguridad), disciplinas (historia, urbanismo, sociología) y ciudades (Neuquén, Cipolletti, Villa La Angostura, San Martín de los Andes); también apela al uso de la cartografía, de las estadísticas o de la fotografía, entre otras herramientas y metodologías. https://bit.ly/rompecabezasurbano
Cada pieza de este “Rompecabezas Urbano”, aún sin encajar perfectamente, ofrece una aproximación a las formas y dinámicas de las ciudades intermedias de la región, con especial atención en la estructura y las funciones de las desigualdades que las atraviesan.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.