Neuquén expuso en un foro internacional sus avances en materia ambiental

La Provincia participó del Foro Internacional sobre la Explotación de Yacimientos de Aceite y Gas Sustentables, donde presentó las tareas realizadas en control ambiental, monitoreo de emisiones y fortalecimiento de estándares operativos.

Energía06/11/2025Redacción NARedacción NA
md (9)

En un espacio de intercambio y cooperación, la secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, dependiente del ministerio de Energía, participó del Foro Internacional sobre la Explotación de Yacimientos de Aceite y Gas Sustentables, organizado por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), que tuvo lugar en la capital de ese país.

La participación neuquina tuvo lugar este martes, con la conferencia magistral “Neuquén: el desarrollo sostenible es posible”, a cargo de la titular del área, Leticia Esteves, quien expuso de manera virtual desde Argentina.

Durante su presentación, Esteves compartió la experiencia provincial en gestión ambiental aplicada a la producción de hidrocarburos, con foco en Vaca Muerta, la mejora continua de estándares y el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV) para emisiones y buenas prácticas operativas.

“En Neuquén demostramos que el desarrollo energético y el cuidado ambiental no son caminos opuestos. Fortalecimos sistemas de monitoreo, reporte y verificación (MRV) para emisiones, mejoramos prácticas operativas y elevamos estándares con evidencia pública. Compartir esta experiencia en el IMP es apostar a una industria más competitiva y transparente, con licencia social y resultados verificables”, expresó la secretaria durante su disertación.

Un espacio internacional de intercambio y cooperación

El Foro del IMP se consolidó como un ámbito técnico-científico para intercambiar conocimientos regulatorios, tecnológicos y sociales sobre la exploración y explotación responsable de yacimientos, con especial atención a los no convencionales (Shale) como recurso clave en la transición energética.

El programa incluyó conferencias magistrales, ponencias técnicas y paneles de diálogo con especialistas nacionales e internacionales.

Los ejes destacados de la experiencia neuquina fueron: herramientas regulatorias y de control alineadas con estándares internacionales de desempeño ambiental; modelos de articulación entre la autoridad ambiental, organismos técnicos, municipios y operadoras; estrategias de reducción de emisiones y mejora de desempeño (fugas y venteos, eficiencia operativa, gestión de residuos y del agua); y la participación y transparencia para fortalecer la licencia social y la trazabilidad de resultados.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail