
Florencio Varela: confirman la difusión en redes sociales del triple femicidio
La Justicia investiga el asesinato de tres mujeres, ocurrido el pasado fin de semana, que fue difundido en tiempo real a través de un grupo privado en redes sociales.
La propuesta convocó a personal operativo en incendios forestales, autoridades y personas de la comunidad interesada en la temática. La jornada estuvo a cargo del director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell.
Actualidad25/09/2025Personal de la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos convocó al director general de la Fundación Pau Costa, Jordi Vendrell para dar una charla sobre Manejo Integral del Fuego en San Martín de los Andes. La actividad tuvo gran concurrencia y se desarrolló en el auditorio del Centro Cultural Cotesma.
De la propuesta participaron jefes y brigadistas forestales, bomberos voluntarios, efectivos policiales, equipos técnicos y vecinos de la comunidad, reflejando el compromiso frente a la problemática de los incendios forestales.
Además, acompañaron la jornada, la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna; la delegada regional Eliana Rivera; la intendenta del Parque Nacional Lanín, Ana María Aquin; el director de Emergencias y Comunicaciones de la Región Sur, Alan Traballoni; el director del Área Técnica de Incendios del SPMF, Luis Sosa Pfatschbacher y en representación del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes, María Laura Da Pieve.
La propuesta evidenció el abordaje integral y coordinado que se promueve desde diferentes organismos para la gestión del riesgo de incendios, combinando la perspectiva municipal, provincial, nacional y de organismos técnicos especializados.
Durante su exposición, Vendrell compartió los pilares de un nuevo paradigma en la gestión del fuego, que trasciende la mera supresión para enfocarse en la prevención, la preparación comunitaria y la construcción de paisajes resilientes. Hizo hincapié en la necesidad de “convivir con el fuego” de manera inteligente, a través de la aplicación de conocimientos técnicos, políticas acertadas y la corresponsabilidad de toda la sociedad.
La capacitación abordó temas cruciales como la aplicación de la ciencia en la toma de decisiones operativas, la importancia de la participación comunitaria en la prevención y la promoción de actividades rurales que contribuyan a paisajes más seguros.
Al abrir el evento, las autoridades coincidieron en la importancia de generar estos espacios de formación que fortalecen las capacidades locales y fomentan la red de trabajo. Se destacó el valor de aunar experiencias y miradas desde los distintos roles y jurisdicciones para una respuesta más efectiva.
Posteriormente a la charla, las autoridades y el especialista se trasladaron a la zona del Valle de Magdalena, escenario del incendio forestal de grandes dimensiones que afectó más de 22 hectáreas en febrero de este año. Esta visita técnica permitió un intercambio en el terreno para analizar los efectos del fuego, las lecciones aprendidas durante ese evento crítico y las estrategias de recuperación y prevención futura que se pueden aplicar en el área.
Complementando las actividades de capacitación, hoy se llevará a cabo una recorrida técnica por los barrios de interfaz de San Martín de los Andes. El trayecto tiene como propósito evaluar conjuntamente los avances del Proyecto Interfaz Resiliente que desarrolla la secretaría con sus equipos técnicos, identificando oportunidades de mejora y fortaleciendo las estrategias de prevención en terreno.
Desde la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos se agradeció al Centro Cultural Cotesma por brindar el espacio para la realización de la charla, y a todos los asistentes por su compromiso. Este ciclo de charlas forma parte de una serie de acciones destinadas a preparar a la comunidad y a los equipos de respuesta para la próxima temporada de incendios, en un contexto de cambio climático que exige máxima preparación.
La Justicia investiga el asesinato de tres mujeres, ocurrido el pasado fin de semana, que fue difundido en tiempo real a través de un grupo privado en redes sociales.
Durante el encuentro, impulsado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, las mujeres visitarán emprendimientos y asistirán a charlas para adquirir herramientas para fortalecer sus proyectos.
El gobierno provincial anunció que los haberes de septiembre se depositarán el martes 30.
Un tribunal colegiado avaló el requerimiento del fiscal del caso Andrés Azar y declaró penalmente responsable a Beatriz Esther Cayún por provocar un incendio en el que murió su pareja en San Martín de los Andes.
La definición del certamen federal se llevará a el 24 y 25 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La etapa provincial fue organizada por el Centro PyME-ADENEU.
Con una interfaz renovada, mayor accesibilidad y nuevas funcionalidades como la solicitud de turnos, la entidad da un paso más en su compromiso por ofrecer una experiencia digital moderna, ágil y centrada en las necesidades de sus clientes.
Operativo en la región cordillerana relacionado con una investigación en desarrollo.
El trámite será en línea y para poder completarlo habrá que tener en cuenta bajo cuál de las seis prioridades establecidas se encuadra cada alumno. Escuelas y sedes de Supervisión contarán con horarios para evacuar posibles consultas de las familias.
El programa Redepa se suma a la oferta de la dirección de educación ambiental, junto a otras iniciativas como la Ley Yolanda. Inscripciones abiertas.
Este martes se presentaron los Juegos Regionales Neuquinos 2025, una propuesta dirigida a niños, niñas y adolescentes de 12 a 16 años. Alcanzará a unos 4.000 deportistas de toda la provincia que competirán en básquet, fútbol 11, futsal, vóley y tenis de mesa.
La Justicia investiga el asesinato de tres mujeres, ocurrido el pasado fin de semana, que fue difundido en tiempo real a través de un grupo privado en redes sociales.