Programa “Chau Derroche”: malos hábitos que afectan el consumo y la seguridad

Se dieron a conocer los primeros resultados de la iniciativa que tiene por objetivo conocer los usos y prácticas en lo relacionado a los servicios domiciliarios.

Actualidad22/09/2025Redacción NARedacción NA
md (61)

Se presentaron en la exposición Edifica Neuquén, los datos preliminares de la prueba piloto del programa provincial Chau Derroche, que apunta a detectar, concientizar y optimizar los consumos domiciliarios de agua potable, gas y electricidad.

La iniciativa se inició el año pasado en barrios de la ciudad de Neuquén y de Picún Leufú, se realizó en conjunto entre organismos provinciales, los municipios, profesores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. En esta primera etapa, se relevaron más de 600 hogares y se prevé extender el programa a otras localidades.

En la ciudad de Neuquén se abarcaron los barrios Canal V, Confluencia Urbana, Almafuerte I y II, Cuenca XVI y San Lorenzo Sur. La metodología se basó en una encuesta técnica domiciliaria acompañada de observaciones visuales sobre aspectos como consumo energético, condiciones constructivas, hábitos de uso de artefactos, ventilación y seguridad. De igual manera, el relevamiento comprendió a varios sectores barriales de Picún Leufú.

La presentación en Edifica Neuquén estuvo a cargo del profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UNCo, Daniel Simone.

El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry, destacó y agradeció el trabajo de los equipos de profesores y estudiantes de la Unco que llevaron adelante los relevamientos como de los organismos, municipios y vecinos que participaron del programa.

“Como nos ha encomendado el gobernador Rolando Figueroa, el cuidado del agua, la eficiencia energética y la seguridad son prioritarios en la agenda provincial, y con este tipo de iniciativas queremos impulsar una mejor gestión integral del recurso y concientizar a los vecinos, tanto desde su seguridad como sobre el uso y cuidado de nuestros”, indicó Etcheverry.

De la visita realizada a los barrios de la ciudad del Neuquén se logró establecer algunos indicadores como un estado general muy bueno respecto a equipamiento básico, la necesidad de reforzar la seguridad eléctrica en el uso de zapatillas/múltiples e incentivar el etiquetado eficiente donde aún no esté implementado. En ese sentido, como medidas de mitigación se estableció la posibilidad de desarrollar campañas sobre uso seguro de zapatillas eléctricas y las buenas prácticas de uso eléctrico, información sobre etiquetado de eficiencia energética en electrodomésticos, incentivar la compra de electrodomésticos de bajo consumo (clase A o superior) y promover revisiones periódicas de enchufes y cargas eléctricas hogareñas.

Agua

Entre los datos más llamativos y en el caso del consumo de agua potable, se detectó que el acceso a ese servicio en la ciudad de Neuquén es adecuado y que el principal problema es el derroche por malos hábitos, como el uso del lavarropas con poca ropa. En Neuquén, se detectaron pérdidas visibles en la calle en un 12,4 % de los casos y humedad en paredes en un 16,5 %, lo que indicaría fugas ocultas.

Los problemas de suministro en Picún Leufú es que el 70,7 % de los hogares experimenta una disminución del suministro en verano.

Gas

En gas y seguridad, se estableció que en ambas localidades, la cobertura del servicio es superior al 80% aunque existen prácticas de alto riesgo, tal el caso de un alto porcentaje de llamas en los artefactos de mala combustión (color amarillo) y, el uso del horno y la cocina para calefacción.

El informe señala que los vecinos tienen un alto conocimiento sobre el peligro del monóxido de carbono (en un 85 % de los entrevistados) y una baja tenencia de detectores y de elementos de seguridad como matafuegos.

Como prácticas positivas y negativas, el hábito más adecuado es la correcta ventilación diaria de las viviendas, lo cual es crucial para reducir riesgos, sin embargo, aún persisten acciones peligrosas como el secado de ropa sobre los calefactores.

En los hábitos que contribuyen al derroche, la información recopilada señala que en Neuquén casi en el 37 % de los hogares se deja la calefacción encendida sin estar en el domicilio y el uso de poca vestimenta en el interior de la vivienda, lo que sugiere un sobrecalentamiento de los ambientes.

Red Eléctrica

En lo referido a instalaciones eléctricas y electrodomésticos, se advirtió que -a nivel general- las instalaciones eléctricas en ambas localidades se encuentran en buen estado y ofrecen seguridad y una alta presencia de puesta a tierra. En eficiencia y tecnología, se indicó que existe baja adopción de tecnologías eficientes.

Sí se comprobó, como buen hábito, que tanto en Neuquén como en Picún Leufú, un elevado nivel de la población desconecta cargadores de dispositivos y otros equipos cuando no se usan.

También se reveló que, en lo referido al saneamiento, en ambas localidades la conexión a la red de cloacas es del orden del 90 %.

Simone destacó la importancia de la labor para los estudiantes y destacó la colaboración de municipios, organismos y vecinos.  “Como conclusiones generales de esta prueba piloto, se determinó que es necesario fortalecer la comunicación previa y el rol de las comisiones vecinales para generar confianza, implementar campañas de concientización en escuelas sobre ahorro energético y promover la instalación de dispositivos de bajo costo como detectores de monóxido, burletes y aireadores de agua, entre otro tipo de equipamiento", indicó.

Te puede interesar
unnamed (1)

Sobre Radio Municipal de San Martín de los Andes

Redacción NA
Actualidad22/09/2025

En respuesta a la solicitud de información realizada por la Contraloría el 16 de septiembre respecto a Radio Municipal, el área de Prensa y Difusión del Municipio, encargada de la emisora, considera relevante comunicar esta información a la comunidad.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail