
La Contraloría local revisa un pedido del Ejecutivo para convalidar un pago por $9 millones, mientras se acumulan más de $43 millones ya transferidos a la misma firma.
La exposición reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Actualidad22/09/2025La muestra fotográfica “Retratos del Neuquén” propone un recorrido visual por la esencia cultural de la provincia, a través de 30 imágenes en blanco y negro captadas entre 2007 y la actualidad. El proyecto, realizado por el fotógrafo Efraín Dávila, se complementa con seis videos de dos minutos que transmiten saberes ancestrales y prácticas cotidianas en distintos puntos del territorio.
La inauguración será el sábado 11 de octubre a las 20.30 hs. en la Sala Günther Blass del Centro Cultural Cotesma y estará expuesta por al menos 2 semanas.
Las fotografías retratan personas que aún hoy se dedican a tareas rurales tradicionales, como el arreo de ganado, el trabajo en la tierra y la vida en parajes alejados, bajo condiciones climáticas extremas. Los rostros y las manos de los protagonistas revelan marcas de esfuerzo, resistencia y pertenencia, en escenarios que van desde Barrancas y Varvarco hasta Junín y San Martín de los Andes.
“La inspiración surge al ver que todavía hay quienes sostienen sus raíces con dignidad, en medio de un mundo que cambia rápido”, señala Dávila en la sinopsis. La elección del blanco y negro busca enfatizar los contrastes naturales y emocionales, profundizando la conexión entre el espectador y la escena.
La muestra se presenta como un testimonio artístico y documental que preserva la memoria de oficios, costumbres y valores que tienden a diluirse en la vida urbana. Es también un homenaje a quienes, desde el campo y la montaña, continúan transmitiendo su cultura con cada jornada de trabajo.
La Contraloría local revisa un pedido del Ejecutivo para convalidar un pago por $9 millones, mientras se acumulan más de $43 millones ya transferidos a la misma firma.
En respuesta a la solicitud de información realizada por la Contraloría el 16 de septiembre respecto a Radio Municipal, el área de Prensa y Difusión del Municipio, encargada de la emisora, considera relevante comunicar esta información a la comunidad.
Más de 40 mil personas asistieron a la propuesta que tiende a detectar factores de riesgo, promover vínculos saludables y acompañar a comunidades vulnerables.
Fueron diseñadas y priorizadas para contrarrestar la desigualdad territorial de la provincia. En cuatro años va a tener 600 kilómetros de rutas en ejecución o licitados.
El 21 de septiembre, Cañada Molina celebra un nuevo aniversario como Área Natural Protegida: un territorio donde ciencia, memoria y educación se entrelazan para cuidar un bosque milenario y proyectar un futuro más sostenible.
A diez días del inicio, la obra muestra un despliegue técnico sostenido y promete mejorar la conectividad entre San Martín de los Andes, la zona del lago y el Parque Nacional Lanín.
Mediante una licitación, el ministerio de Salud de Neuquén convoca a empresas para proveer material quirúrgico especializado.
El ministro de Planificación de la Provincia expuso ante representantes de empresas vinculadas a los hidrocarburos y a la descarbonización, y afirmó que es un requerimiento mundial “agregar valor diferencial para nuestro gas de Vaca Muerta”.
A diez días del inicio, la obra muestra un despliegue técnico sostenido y promete mejorar la conectividad entre San Martín de los Andes, la zona del lago y el Parque Nacional Lanín.
La fábrica comenzará a producir en marzo y abastecerá a miles de hogares neuquinos con energía limpia y eficiente.
El Ministerio provincial habilitó el proceso de selección para especializaciones médicas posbásicas, con examen virtual, entrevistas y adjudicación durante octubre. El ingreso está previsto para diciembre.