Provincia formará guías para poder visitar sitios arqueológicos

Sin guía autorizado, no se puede ingresar a los Parques Arqueológicos Provinciales como la Cueva Huenul o Colo Michi Co.

Actualidad19/09/2025Redacción NARedacción NA
md (54)

Desde el área provincial de Patrimonio Cultural Material se informó que la Cueva Huenul, ubicada en el norte neuquino, reviste un valor arqueológico y paleontológico por lo cual ha sido objeto de múltiples investigaciones que arrojaron resultados de gran relevancia. Entre ellos: pinturas rupestres de 8000 años que las ubican como el fechado más antiguo realizado directamente sobre la pintura en sí. Sumado a esto, los investigadores de CONICET recopilaron pruebas de la presencia humana en el lugar hace 12.000 años y descubrieron también restos de megafauna.

La importancia patrimonial que tiene el lugar determinó la creación de un parque arqueológico provincial que lo protege y la consecuente decisión de cerrar el paso de particulares hasta tanto se cumplieran con determinadas medidas de resguardo. Entre ellas, la designación de guardias del parque, la instalación de pasarelas para que el público no se aparte del sendero establecido y la formación de guías locales que se habiliten ante la autoridad provincial de Turismo para poder ofrecer visitas a los interesados en conocer más sobre los sitios.

Claudia Della Negra, directora de Patrimonio Cultural Material, dependiente de la subsecretaría de Cultura del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, informó que han estado trabajando articuladamente con el ministerio de Turismo para lanzar en el corto plazo las inscripciones para la capacitación destinada a la formación de guías para este y otros sitios de arte rupestre ubicados en la zona norte de la provincia.

“Todo el arte rupestre del departamento Minas es único en el mundo y se llama estilo paralelas”, explicó Della Negra. Tal vez el sitio más difundido sea Colo Michi Co, pero hay otros -dijo- como El Chacay -al norte de Varvarco- y Las Parvas -al oeste de Manzano Amargo- en los que la Provincia está trabajando con la intención de abrirlos al público bajo ciertos parámetros como la presencia de guardias y la obligatoriedad de concurrir sólo con guía habilitado.

Al ser consultada sobre una reciente comunicación que hizo el municipio de Barrancas explicando que no se puede ir solo a la Cueva Huenul, sino que hay que contactarse con el área local de turismo y conseguir un guía, Della Negra aclaró que es algo que ya se viene haciendo desde hace tiempo y que es parte de un trabajo articulado entre Provincia y gobiernos locales para asegurar que un sitio patrimonial como éste pueda ser resguardado y valorado tanto por ésta como por futuras generaciones.

Si bien hace tiempo la municipalidad de Barrancas cerró los accesos, Della Negra indicó que han detectado que alguien prendió fuego cerca del lugar y hoy están yendo efectivos de policía provincial y municipio para verificar lo ocurrido.

Esta acción es posible porque Neuquén ha implementado políticas públicas de protección patrimonial. Entre ellas, se destacó la aplicación sostenida de la Ley Provincial 2184/96, pionera en el país en materia de resguardo del patrimonio cultural material, así como la articulación efectiva con museos municipales, comunidades originarias, fiscalías y fuerzas de seguridad.

En la zona, tanto Gendarmería como policía provincial acompañan en esta tarea y se está accionando con capacitaciones permanentes en la materia.

Te puede interesar
04-f2-planeta-escasez-agua

Agua en crisis: señales de un planeta en desequilibrio

Redacción NA
Actualidad19/09/2025

La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail