
Sin guía autorizado, no se puede ingresar a los Parques Arqueológicos Provinciales como la Cueva Huenul o Colo Michi Co.
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Actualidad19/09/2025El agua, elemento vital y símbolo de renovación, se ha convertido en uno de los indicadores más alarmantes del impacto climático. Según el informe “Estado de los recursos hídricos mundiales” publicado por la OMM, el año 2023 fue el más seco en más de tres décadas para los ríos del planeta. Al mismo tiempo, se registraron crecidas intensas en diversas regiones, evidenciando un patrón de extremos cada vez más frecuentes.
La aceleración del ciclo del agua, provocada por el aumento de las temperaturas, genera una atmósfera más cálida que retiene mayor humedad. Esto deriva en lluvias torrenciales, evaporación acelerada y suelos más secos. En América Latina, cuencas como las del Amazonas y el Paraná mostraron caudales muy por debajo de lo normal, mientras que otras zonas enfrentaron inundaciones severas.
Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, señaló que “recibimos llamadas de socorro en forma de precipitaciones, crecidas y sequías cada vez más extremas”. La pérdida de masa glaciar, la escasez de agua dulce y la presión sobre los sistemas de abastecimiento configuran un escenario crítico que exige respuestas urgentes.
Este llamado global no solo interpela a los gobiernos, sino también a las comunidades. En regiones como la Patagonia, donde el agua es parte de la identidad y el paisaje, la conciencia ambiental y la gestión sostenible se vuelven claves para preservar el equilibrio natural.
Sin guía autorizado, no se puede ingresar a los Parques Arqueológicos Provinciales como la Cueva Huenul o Colo Michi Co.
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa. Está destinada a docentes y estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Se instrumentará a través del BPN y tendrá una tasa muy conveniente.
Se conformó una comisión de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria. Es una acción compartida por las carteras de Educación y Salud que profundizará el trabajo en las escuelas. Se anticipó que en poco tiempo se sumará el trabajo sobre los kioscos.
Cada 19 de septiembre se conmemora el emblema que representa la historia, diversidad y geografía de la provincia. Su diseño, cargado de elementos naturales y culturales, fue elegido por concurso en 1958.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El gobierno provincial firmó un convenio estratégico con 15 instituciones para fortalecer la equidad territorial y la participación ciudadana
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La jueza Laura Barbé resolvió el traslado a domicilios vigilados, pese a la oposición fiscal y los riesgos procesales vigentes
El gobierno provincial firmó un convenio estratégico con 15 instituciones para fortalecer la equidad territorial y la participación ciudadana
Lo anunció el gobernador Rolando Figueroa. Está destinada a docentes y estudiantes de los niveles primario, secundario, terciario y universitario. Se instrumentará a través del BPN y tendrá una tasa muy conveniente.