
El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.
La ONU advierte que el ciclo hidrológico global se ha vuelto más irregular, con sequías prolongadas e inundaciones devastadoras. El fenómeno, impulsado por el cambio climático, pone en riesgo ecosistemas, economías y comunidades enteras.
Actualidad19/09/2025
Redacción NA
El agua, elemento vital y símbolo de renovación, se ha convertido en uno de los indicadores más alarmantes del impacto climático. Según el informe “Estado de los recursos hídricos mundiales” publicado por la OMM, el año 2023 fue el más seco en más de tres décadas para los ríos del planeta. Al mismo tiempo, se registraron crecidas intensas en diversas regiones, evidenciando un patrón de extremos cada vez más frecuentes.
La aceleración del ciclo del agua, provocada por el aumento de las temperaturas, genera una atmósfera más cálida que retiene mayor humedad. Esto deriva en lluvias torrenciales, evaporación acelerada y suelos más secos. En América Latina, cuencas como las del Amazonas y el Paraná mostraron caudales muy por debajo de lo normal, mientras que otras zonas enfrentaron inundaciones severas.
Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, señaló que “recibimos llamadas de socorro en forma de precipitaciones, crecidas y sequías cada vez más extremas”. La pérdida de masa glaciar, la escasez de agua dulce y la presión sobre los sistemas de abastecimiento configuran un escenario crítico que exige respuestas urgentes.
Este llamado global no solo interpela a los gobiernos, sino también a las comunidades. En regiones como la Patagonia, donde el agua es parte de la identidad y el paisaje, la conciencia ambiental y la gestión sostenible se vuelven claves para preservar el equilibrio natural.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

Darío, María Eugenia y Bautista son jóvenes con discapacidad que accedieron a un empleo formal en una empresa de la ciudad de Neuquén.

Este martes comienzan las obras de instalación de farolas LED y áreas de descanso en la senda que une el supermercado La Anónima con el acceso al callejón, mejorando la seguridad y el tránsito urbano.

Hay una nueva realidad tras las elecciones de este domingo, en las que el 57% de los votos respaldó a la lista presentada.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.