Buscan fomentar hábitos saludables en los estudiantes neuquinos

Se conformó una comisión de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria. Es una acción compartida por las carteras de Educación y Salud que profundizará el trabajo en las escuelas. Se anticipó que en poco tiempo se sumará el trabajo sobre los kioscos.

Actualidad19/09/2025Redacción NARedacción NA
Supermercados-comodin-tips-entrada-38

El ministerio de Educación emitió la resolución N°-498-E-2025, que pone en funcionamiento a la Comisión Asesora de Entornos Escolares Saludables y Educación Alimentaria, impulsado por el Convenio de Colaboración Técnica entre los ministerios de Educación y Salud. El objetivo es articular diferentes estrategias para la implementación de las leyes provinciales N° 3242, de Entornos Escolares Saludables, y la N° 3.351 de Promoción de la Alimentación Saludable.

Esta comisión asesora será presidida por la dirección de Entornos Escolares Saludables del ministerio de Educación, y desde allí se convocará a sus integrantes que serán referentes de ambas carteras. Serán siete profesionales, dos procedentes del Comité Provincial de Alimentación Saludable y de la dirección de Bromatología, del ministerio de Salud y cinco de la cartera educativa, referentes de la dirección de Entornos Escolares Saludables, de las asesorías de los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior; de la modalidad de Educación Física, de la Coordinación de Distritos Escolares y de la dirección de Auxiliares de Servicio.

Se adelantó desde el área educativa que otro de los temas que se sumará en poco tiempo, en cumplimiento de las normas nacionales y provinciales, será el de la instrumentación de Kioscos escolares, bajo los mismos parámetros de promover la alimentación saludable en los y las estudiantes.

La directora de Entornos Escolares Saludables, dependiente de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, del ministerio de Educación, Carina Morales, detalló que “la importancia de promover la temática en las escuelas radica en que son clave para mantener y mejorar la salud y el bienestar de quienes forman parte de la comunidad educativa; se trata de reducir factores de riesgo asociados a enfermedades no transmisibles como la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol, y la falta de actividad física”.

Reafirmó que “estos entornos favorecen el desarrollo de hábitos saludables que pueden mantenerse a lo largo de la vida, mejoran el rendimiento académico de las infancias y adolescencias, y aumentan la satisfacción y el sentido de pertenencia hacia la escuela”. Agregó que, “al promover estilos de vida saludables en la escuela, se extiende su impacto positivo hacia el entorno familiar y comunitario, contribuyendo a una cultura más saludable y la prevención de enfermedades desde edades tempranas”.

Así, la escuela se configura, no sólo como un espacio de aprendizaje académico, sino también como un escenario integral de promoción de la salud y el bienestar, que prepara a las y los estudiantes para llevar una vida saludable y productiva.

Desde Salud se busca promover e impulsar políticas y estrategias para mejorar la calidad de vida de la población en relación a las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), a través de la práctica de hábitos de estilos de vida saludable, acceso a un sistema de promoción, prevención y atención de la salud.    

Las normas que se cumplen

La Ley Provincial 3242 promueve políticas públicas que favorecen entornos escolares, hábitos y estilos de vida saludables en los centros educativos de todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada del sistema educativo obligatorio de la provincia, con el fin de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y para ello, fue reglamentada por el Decreto DECTO-2023-1534-E-NEU-GPN establece que la autoridad de aplicación es el ministerio de Educación.

La Ley Nacional 27.642 -Ley de Promoción de la Alimentación Saludable- tiene por objeto garantizar el derecho a la salud mediante una alimentación saludable. Que la Ley Provincial 3351 adhiere a la Ley Nacional 27.642, y por el Decreto DECTO-2023-1365-E-NEU-GPN se reglamentan, el organismo de ampliación es el Ministerio de Salud, y entre sus acciones indica que se realizarán convenios con los organismos competentes a fin de asegurar el cumplimento de la norma en los establecimientos educativos de la Provincia, para promover el desarrollo de hábitos de alimentación saludable y advertir sobre los efectos nocivos de la alimentación inadecuada.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail