
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó las diferencias con Nación y defendió las políticas provinciales centradas en el bienestar de la ciudadanía.
La candidata a diputada nacional por La Neuquinidad visitó Centenario, habló sobre infraestructura, coparticipación y el rol de Neuquén en el Congreso.
Elecciones 202519/09/2025Karina Maureira, primera candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, recorrió Centenario en el marco de su campaña y compartió una mirada crítica sobre el crecimiento demográfico de la región y la falta histórica de planificación en infraestructura. “Hoy se están haciendo obras con fondos genuinos de la provincia, no están viniendo recursos del gobierno nacional”, señaló.
Con 36 años de trayectoria como comunicadora en medios regionales, Maureira asumió este nuevo desafío político sin perder su vínculo con la gente. En cada encuentro con vecinos y vecinas de distintas localidades, se enfoca en escuchar, registrar y transmitir un mensaje que —según afirma— trasciende lo partidario: “Nosotros en Neuquén buscamos modificaciones, somos otra cosa de lo que se ha observado a nivel país. No por nada esta lista está conformada por personas que conocen del territorio, conocen a la gente y saben de sus necesidades”.
Durante su visita, remarcó que el gobierno provincial está invirtiendo en obras prioritarias con recursos propios, y que esa eficiencia debe ser respaldada desde el Congreso. “¿Faltan obras? Sí, claro. Pero hay que priorizar. Creo que se está ordenando y vamos a estar cada vez mejor”, sostuvo.
Uno de los ejes centrales de su propuesta es la reforma del sistema de coparticipación federal. “Tenemos que hacer una férrea defensa en la modificación de la ley para que Neuquén tenga los fondos coparticipables que le corresponden. Si la provincia hoy tributa 100 pesos y le vuelven 51, no es una ecuación equitativa respecto de otras provincias del norte del país que reciben 700 cada 100 pesos. ¿Cómo se entiende esto con una provincia que te está proveyendo de recursos, sobre todo de energía?”, cuestionó.
Desde La Neuquinidad, Maureira plantea una forma distinta de hacer política, centrada en el territorio, en las personas y en la defensa activa de los intereses neuquinos en el Congreso de la Nación.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó las diferencias con Nación y defendió las políticas provinciales centradas en el bienestar de la ciudadanía.
El candidato a diputado nacional por La Neuquinidad, Joaquín Perrén, llamó a defender a la provincia en el Congreso
La candidata de La Neuquinidad promete respetar el paisaje y evitar prácticas invasivas en la vía pública.
Con un acto colmado de militantes y referentes provinciales, Unidad Popular lanzó su campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Claudio Vásquez y Nany Ruarte encabezan la nómina de aspirantes a la Cámara de Diputados.
La candidata a diputada nacional por La Neuquinidad realizó una firme defensa del modelo neuquino durante el lanzamiento de la campaña este pasado jueves en Chos Malal.
Con un acto multitudinario en Chos Malal, el frente que lidera Rolando Figueroa dio el puntapié inicial a la campaña legislativa nacional. Los candidatos destacaron la necesidad de llevar al Congreso el modelo neuquino de desarrollo equitativo.
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
La Policía del Neuquén amplió su red de atención y acompañamiento, con personal capacitado y dispositivos tecnológicos de protección. En el último año se sumaron seis nuevas oficinas para alcanzar un total de 48 en toda la provincia.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
El gobernador destacó que “a las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”. Además, remarcó que las empresas “van a tener que comenzar a considerar puntualmente el cuidado del ambiente” dentro de sus estructuras de costos.