El contralor municipal conmina al intendente a responder 21 notas

La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.

Actualidad16/09/2025Mario JakszynMario Jakszyn
reclamo-al-intendente
reclamo-al-intendente

La Contraloría Municipal de San Martín de los Andes ha elevado la tensión con el Poder Ejecutivo local al emitir una nota de conminación dirigida al intendente Carlos Javier Dario Saloniti. En el documento, fechado el 8 de septiembre de 2025, el Contralor Jorge A. Fernández expresa su "sentida preocupación" por el hecho de que 21 notas enviadas desde 2024 "jamás fueran contestadas".

El Contralor le recuerda al jefe comunal la existencia de la Ordenanza N° 9.377/2012, sancionada durante el período en que Saloniti ejercía el cargo de Concejal. Dicha normativa habilita a la Contraloría a aplicar sanciones disciplinarias a quienes incumplan con sus requerimientos, incluyendo al propio Intendente, Secretarios y demás funcionarios de la administración.

Fernández advierte en su nota que, ante la “total indiferencia” a las múltiples presentaciones, se ve obligado a conminar a Saloniti a “dar estricto cumplimiento a su obligación” de atender los pedidos, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones antes mencionadas.

El listado de notas detalla los diversos temas que, según el Contralor, han sido desatendidos por el ejecutivo municipal:

·        Problemas ambientales: Un informe sobre el depósito de cubiertas y la falta de participación en reuniones de la gestión de residuos (GIRSU).

·        Infraestructura y servicios: El mal estado de la red eléctrica en el sector de la costanera y las deficiencias en el servicio del SIRVE, además del estado de la terminal de ómnibus.

·        Vehículos municipales y contratos: Solicitudes de información sobre la deuda y contratos locales de la terminal de ómnibus, la implementación de un sistema de estacionamiento para vehículos municipales y la revisión de una decisión sobre un sistema de control satelital.

·        Aspectos administrativos: Errores en la licitación pública N° 1 y la necesidad de capacitación para los inspectores.

A continuación, se detalla el listado de las notas enviadas por la Contraloría al intendente:

·        Nota N° 1602: Depósito de cubiertas en Guardas Ambientales.
·        Nota N° 1615: Informe de la falta de participación en las reuniones Regional GIRSU.
·        Nota N° 1616: Mal estado del servicio de red eléctrica en el sector costanera Foodtruck.
·        Nota N° 1628: Solicitud de informe sobre la deuda y contratos locales de la Terminal de Ómnibus.
·        Nota N° 1633: Tema Foodtruck.
·        Nota N° 1635: Tema Foodtruck.
·        Nota N° 1720: Solicitud para implementar un sistema de estacionamiento para vehículos municipales.
·        Nota N° 1722: Solicitud para que se revea la decisión sobre el sistema de control satelital automotor.
·        Nota N° 1736: Sugerencia de habilitación de una playa de estacionamiento para vehículos municipales.
·        Nota N° 1749: Errores administrativos en la Licitación Pública N° 1.
·        Nota N° 1751: Sobre la contraprestación del servicio de Epen al Regimiento de Exploración de Montaña 4.
·        Nota N° 1767: Sobre la senda peatonal EPET 21.
·        Nota N° 1780: Por el consumo eléctrico de los barrios militares del regimiento.
·        Nota N° 1799: Tema GPS Monitoreo Satelital.
·        Nota N° 1800: Dejan deudas en el SIRVE.
·        Nota N° 1806: Estado de la Terminal.
·        Nota N° 1828: Sugerencia de capacitación a inspectores para redactar actas.
·        Nota N° 1834: Sueldos e inspectorías.
·        Nota N° 1845: Labores de los inspectores de MAS, ALEGRI y TABARES.
·        Nota N° 1852: Control de las cámaras del SIRVE.
·        Nota N° 1854: Reiterativa a la nota 1845.

 

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail