
Cruzar a Chile: nuevos horarios para los pasos fronterizos de Neuquén
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
La Legislatura neuquina dio luz verde al proyecto que busca garantizar transparencia institucional mediante pruebas toxicológicas periódicas a quienes ocupan funciones de gobierno.
Actualidad10/09/2025La Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas emitió despacho favorable al proyecto que establece controles obligatorios, aleatorios y regulares para integrantes de los tres poderes provinciales. La propuesta, impulsada por el diputado Marcelo Bermúdez, será debatida en el recinto en la próxima sesión legislativa.
El objetivo central es asegurar que quienes desempeñan tareas en el Estado lo hagan libres de vínculos con el narcotráfico y sin consumo de sustancias ilegales, fortaleciendo así la lucha contra el narcomenudeo y promoviendo una gestión ética y responsable.
“No buscamos invadir la intimidad, sino resguardar el funcionamiento institucional”, expresó Bermúdez, quien remarcó que la medida apunta a preservar la confianza ciudadana en sus representantes.
La normativa alcanzará a altos cargos como gobernador, vicegobernador, ministros, legisladores, magistrados, fiscales, defensores, intendentes, concejales y autoridades de entes públicos, empresas estatales y organismos de control. En caso de resultado positivo, se activarán procedimientos constitucionales para su remoción.
El costo del análisis será asumido por cada funcionario. La negativa injustificada a realizarlo será considerada equivalente a un resultado positivo. El proceso contempla garantías como confidencialidad, derecho a defensa y posibilidad de contraprueba en laboratorios autorizados.
Además, se invita a los municipios con Carta Orgánica a sumarse voluntariamente, y se prevé la creación de una Comisión Evaluadora Interpoderes junto a un registro reservado que permita el seguimiento de los controles.
Con el despacho ya emitido, se espera que la iniciativa sea tratada en las próximas sesiones, marcando un paso firme hacia una administración pública más transparente y libre de influencias delictivas.
El domingo entraron en vigencia nuevos horarios para el tránsito internacional desde y hacia Chile en los pasos fronterizos de la provincia.
Son agentes de planta permanente que cumplen los requisitos establecidos en el Convenio Colectivo de Trabajo. El Gobierno de la provincia ratifica su compromiso con la jerarquización de la carrera administrativa.
Mediante el Programa Recupero de Bicicletas, se pone a disposición de la comunidad un listado de rodados para su reconocimiento.
El Loi Suites Chapelco Hotel será sede de una experiencia sensorial única, con propuestas gastronómicas, presentaciones de bodegas regionales y actividades abiertas al público.
La baja recaudación pone en riesgo obras esenciales como agua potable, caminería y electrificación en la zona alta del barrio.
Con el fin de la veda climática, la Provincia anunció el inminente comienzo de las obras en las rutas que van a Mamuil Malal, al lago Lolog y en la cuesta del Rahue. Fortalecerán un circuito que incluye a importantes localidades turísticas interconectadas a través del asfalto.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
La propuesta promueve el debate colectivo sobre cómo consolidar un modelo energético más justo y sostenible.
La escuela ajusta las fechas del cierre académico del 2025 para facilitar la reparación de toda instalación durante el receso estival. Este año hubo más de 2 meses sin clases y se siguen sumando días.
La baja recaudación pone en riesgo obras esenciales como agua potable, caminería y electrificación en la zona alta del barrio.