Todo listo para iniciar las obras de pavimentación en tres rutas turísticas neuquinas

Con el fin de la veda climática, la Provincia anunció el inminente comienzo de las obras en las rutas que van a Mamuil Malal, al lago Lolog y en la cuesta del Rahue. Fortalecerán un circuito que incluye a importantes localidades turísticas interconectadas a través del asfalto.

Actualidad09/09/2025Redacción NARedacción NA
md (17)

Por el anticipado fin de la veda climática, motivado en la escasez de nieve que caracterizó a este invierno, ya está todo listo para iniciar tres obras viales muy importantes para el turismo y la conectividad en la Provincia. Se trata de la pavimentación de la ruta provincial 60 desde el portal de acceso al Parque Nacional Lanín hasta el paso Mamuil Malal, en el límite con Chile; la ruta provincial 62 que va camino a Lago Lolog y la ruta provincial 46 del arroyo Coloco al empalme con la ruta provincial 24, en la cuesta del Rahue.

Trabajar para iniciar las obras antes de la primavera no se debe solo al clima sino a la planificación plurianual que implementó el gobierno provincial para poder revertir el déficit de infraestructura con que se encontró al asumir la gestión. Eso lo llevó a definir prioridades a escala territorial, para asegurarse de que los recursos estén orientados a mejorar la calidad de vida de todos los neuquinos, tanto los que habitan en las grandes ciudades como los que están en parajes más alejados.

Una de las prioridades fue, sin dudas, la conectividad vial. A tal punto, que el gobernador Rolando Figueroa instruyó a los equipos técnicos de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y de la dirección provincial e Vialidad para que elaboren y pongan en marcha el plan vial más importante en la historia del Neuquén. Consiste en pavimentar 600 kilómetros de rutas, una cifra considerable si se tiene en cuenta que hasta ahora sólo hay 1200 kilómetros de asfalto en rutas neuquinas.

Las tres obras mencionadas forman parte de este plan y cuentan con el financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina -CAF, como parte del programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la provincia.

Acerca de las obras

La obra en la ruta provincial 60 contempla la pavimentación de 12,24 kilómetros en el tramo que va desde la portada al Parque Nacional Lanín hasta el límite con Chile. Este proyecto es parte del programa de equilibrio y desarrollo territorial financiado por CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. Tiene un plazo de ejecución de 18 meses. Cuando esté terminado le permitirá a Neuquén sumar su cuarto paso internacional totalmente pavimentado: Mamuil Malal, cercano a Aluminé, Junín de los Andes y San Martín de los Andes.

La pavimentación de la ruta provincial 62 en el camino al lago Lolog también es relevante para el turismo en San Martín de los Andes – por su altísimo valor natural y paisajístico- y brinda beneficios en materia de desarrollo urbano y seguridad vial. Consiste en la pavimentación de cinco kilómetros, muros de gaviones, desbosque y destronque de la sección comprendida desde el actual fin del asfalto, en la zona de Rincón Radales, lindero a Laguna Rosales, hasta el lago Lolog, pasando por el puente de río Quilquihue.

En tanto, la obra de pavimentación en la ruta provincial 46 se desarrollará en el tramo de 22 kilómetros desde el arroyo Coloco hasta el empalme de la ruta provincial 24, incluyendo a la cuesta del Rahue. Hacerla demandará dos años de ejecución. Cuando esté finalizada permitirá el acceso seguro y permanente a Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue, centros turísticos de la región del Pehuén.

Te puede interesar
md (2)

Desde Bariloche, Figueroa pidió mirar mucho más a las provincias

Redacción NA
Actualidad08/09/2025

El gobernador habló del superávit y recordó que Neuquén disminuyó la deuda pública en un 27 por ciento y se está invirtiendo en bienes de capital, más del 17 por ciento del presupuesto provincial. Fue durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

Lo más visto
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Recibilos todos los sábados en tu mail