Transporte privado por aplicaciones ¿Desembarca UBER en San Martín de los Andes?

El proyecto ya fue presentado y busca modernizar el sistema de movilidad urbana y garantizar derechos para usuarios y conductores.

Actualidad09/09/2025Mario JakszynMario Jakszyn
uber de los andes

Este martes por la mañana, la concejal del PRO Sol Petagna ingresó por mesa de entrada dle Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza de su autoría que propone la creación del Sistema de Transporte Privado por Aplicaciones (STPA), con el objetivo de regular plataformas como Uber en el ámbito local.

El texto plantea un marco normativo que contempla la inscripción de conductores, la habilitación de vehículos, la fiscalización digital y presencial, y la creación de un fondo de movilidad para obras viales. Pero el núcleo del proyecto reside en sus fundamentos: Petagna argumenta que la tecnología ya forma parte de la vida cotidiana de los vecinos, y que el Estado no puede desentenderse de una actividad que crece sin regulación.

“El transporte público no alcanza a cubrir la demanda, especialmente en barrios alejados y en temporada alta. Las aplicaciones ofrecen una alternativa ágil, segura y eficiente”, señala el documento. Además, destaca que el servicio genera empleo genuino, promueve la competencia y mejora la calidad de vida.

Además de establecer un marco legal para la operación de plataformas como Uber, el proyecto contempla requisitos específicos para los conductores. 

Deberán inscribirse en un registro municipal, presentar certificado de antecedentes, licencia de conducir profesional y seguro vigente. 

En cuanto a los vehículos, la ordenanza propone que tengan una antigüedad máxima de diez años, estén en buen estado mecánico y cuenten con habilitación técnica. 

Los pasajeros, por su parte, accederán a un sistema transparente, con tarifas visibles, opción de calificar el servicio y canales de reclamo. El proyecto busca garantizar seguridad, trazabilidad y libertad de elección, sin interferir en la dinámica de las plataformas.

Un punto destacado es el régimen de recaudación: las empresas de aplicación deberán abonar una tasa municipal por cada viaje realizado, que se destinará a un Fondo de Movilidad Urbana. Este fondo financiará obras de infraestructura generando un círculo virtuoso entre innovación y desarrollo urbano

La concejal cita experiencias de otras ciudades como Mendoza, Salta, Jujuy y Corrientes, que ya avanzaron en normativas similares. También remarca que el proyecto respeta el derecho constitucional al trabajo y a ejercer toda industria lícita, y que busca garantizar legalidad, transparencia y libertad de elección.

Uno de los puntos más relevantes es la posibilidad de que taxis y remises puedan operar también mediante aplicaciones, sin perder su condición regulada, solo deberán anexarlo sin costo a su licencia. “Se trata de ampliar oportunidades, no de excluir”, afirma Petagna.

La iniciativa será tratada en la comisión de Tránsito y Transporte en los próximos días, y promete abrir un debate importante sobre el futuro del transporte urbano en San Martín de los Andes, por un lado se escuchará la postura de los choferes de taxis y remises, que igualmente se encuentran contemplados, pero también lo hará la comunidad que busca una nueva forma de transportarse, un servicio de características similares al que hoy utiliza, pero tal vez de mayor cobertura o en un formato más moderno. 

El proyecto más allá de ser una propuesta que contempla todos los aspectos que deben considerarse, seguramente recibirá acotaciones y sugerencias de mejoras por parte de los demás bloques, antes de ser llevado al recinto para su aprobación.

Te puede interesar
md (2)

Desde Bariloche, Figueroa pidió mirar mucho más a las provincias

Redacción NA
Actualidad08/09/2025

El gobernador habló del superávit y recordó que Neuquén disminuyó la deuda pública en un 27 por ciento y se está invirtiendo en bienes de capital, más del 17 por ciento del presupuesto provincial. Fue durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

Lo más visto
municipalidad

El municipio reincidió: volvieron a incluir cláusulas inconstitucionales en el convenio colectivo

Mario Jakszyn
Actualidad08/09/2025

La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.

Recibilos todos los sábados en tu mail