
Proponen fabricar ataúdes municipales tras detectar pagos millonarios a funerarias
La Contraloría sugiere una alternativa para reducir gastos tras revelar desembolsos en 2025 por casi $44 millones en servicios fúnebres.
Cinco comunidades cordilleranas sellaron una alianza para impulsar la circulación artística, la formación cultural y la cooperación interinstitucional en la zona.
Actualidad08/09/2025En un acto realizado en el Salón Municipal de San Martín de los Andes, autoridades de distintas localidades cordilleranas oficializaron la creación del Corredor Cultural Sur, una herramienta de articulación que busca fortalecer el trabajo conjunto en materia de arte, capacitación y gestión comunitaria.
El documento fue rubricado por los jefes comunales de San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, junto a representantes de Pilo Lil y Villa Traful. También participaron funcionarias provinciales como María Fernanda Villone, secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Comunitaria, y Eliana Rivera, delegada de la Región Lagos del Sur.
El convenio establece el compromiso de desarrollar propuestas compartidas que promuevan el crecimiento local y regional, respetando las capacidades administrativas y presupuestarias de cada jurisdicción. Además, se acordó realizar gestiones conjuntas ante organismos públicos y privados para potenciar los objetivos del acuerdo.
Uno de los puntos destacados es la adopción del nombre “Corredor Cultural Sur” como denominación oficial de esta iniciativa, que ya comenzó a materializarse con actividades como el ciclo de teatro itinerante y capacitaciones en sedes rotativas, anunciadas en agosto.
La firma representa un paso firme hacia la consolidación del Programa de Regionalización impulsado por el Gobierno de Neuquén, que busca descentralizar políticas públicas y fomentar la identidad territorial a través de la cultura.
La Contraloría sugiere una alternativa para reducir gastos tras revelar desembolsos en 2025 por casi $44 millones en servicios fúnebres.
El gobernador habló del superávit y recordó que Neuquén disminuyó la deuda pública en un 27 por ciento y se está invirtiendo en bienes de capital, más del 17 por ciento del presupuesto provincial. Fue durante la 46º Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.
Funcionarios locales presentaron herramientas de diagnóstico y planificación urbana en el marco del Congreso “Ciudades que crecen”, realizado en la capital neuquina.
La Agencia de Inversiones del Neuquén presentó el proyecto hidroeléctrico que revaloriza un sitio histórico y promete abastecer a 900 hogares con generación renovable.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
La provincia ejecuta un plan integral de infraestructura energética que incluye gasoductos, plantas de GLP, subsidios y asistencia en calefacción. El objetivo es revertir la paradoja de ser la mayor productora de gas de Sudamérica con localidades aún sin acceso pleno al servicio.
La Fiscalía de Estado de Neuquén presentó una nueva acción de inconstitucionalidad contra la Municipalidad de San Martín de los Andes por repetir artículos en el convenio colectivo de trabajo aprobado en diciembre de 2023, ya condenados por el Tribunal Superior de Justicia. Fue a partir de una denuncia de la contraloría. El caso podría derivar en responsabilidades administrativas, políticas e incluso penales.
Con un acto colmado de militantes y referentes provinciales, Unidad Popular lanzó su campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Claudio Vásquez y Nany Ruarte encabezan la nómina de aspirantes a la Cámara de Diputados.
El jueves 11 y viernes 12 de septiembre se realizará una nueva edición de la feria educativa en el Instituto de Formación Docente N°3. Habrá juegos, laboratorios, salas de escape y exposiciones pensadas para estudiantes secundarios y público general.
San Martín de los Andes tuvo destacada participación en la tradicional carrera de 25K, con presencia local y excelentes resultados en un entorno natural único.
La Agencia de Inversiones del Neuquén presentó el proyecto hidroeléctrico que revaloriza un sitio histórico y promete abastecer a 900 hogares con generación renovable.