
La fecha recuerda el nacimiento de la destacada poeta, autora de más de 20 libros y referente ineludible de la cultura neuquina.
La agenda cultural de esta semana invita a vecinos y vecinas de distintas localidades a disfrutar de múltiples propuestas artísticas y recreativas.
Cultura05/09/2025Del 4 al 10 de septiembre, la subsecretaría de Cultura —dependiente de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana— propone una variada agenda cultural en Neuquén capital, Senillosa y San Martín de los Andes, con talleres, cine, música, exposiciones y ferias abiertas a la comunidad.
Este jueves estaba prevista una práctica y ensayo libre de ritmos urbanos, a cargo del profesor Darío Díaz en la Sala Alicia Fernández Rego.
El viernes 5 habrá una nutrida programación que incluye la capacitación Ensamble de música afro-bahiana en la misma sala, las XVI Jornadas Patagónicas de Diseño en el Museo Nacional de Bellas Artes, la inauguración de la muestra Tierra de Todos de la artista Hebe Torres en la Casa de las Culturas y el Ciclo de Música de la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez, con candombe, murga y milonga de la mano de Rafo Grin.
El sábado 6 las propuestas continúan con el ciclo de cine comunitario en el Patio Cultural Bouquet Roldán, el Festi Vial con actividades para familias en la Sala Alicia Fernández Rego y la Feria de Vinilos 7° edición en la Casa de las Culturas. Además, se presentará el Coro Provincial de Niños y Niñas en el Museo Nacional de Bellas Artes y se inaugurará una nueva exposición en el Centro Cultural Alberdi, a cargo de la artista Nadia Specian.
La programación sigue el martes 9 con la apertura de las V Jornadas de Paleontología Neuquina en Senillosa y con la 10° edición del Festival Cine a la Vista, que se realizará en San Martín de los Andes con la participación de adolescentes de todo el país.
De esta manera, la subsecretaría de Cultura invita a la comunidad a ser parte de una semana cargada de propuestas diversas que buscan promover el encuentro, la creatividad y el disfrute cultural en distintos puntos de la provincia.
La fecha recuerda el nacimiento de la destacada poeta, autora de más de 20 libros y referente ineludible de la cultura neuquina.
La delegación provincial formó parte de la ceremonia que dio inicio al certamen nacional, donde cientos de adultos mayores de todo el país se reúnen para compartir deporte, integración y camaradería. Hoy inicia la competencia en todas las disciplinas.
Se realizó este domingo en Plottier, como parte de la propuesta que busca dar a conocer a jóvenes de toda la provincia que se destaquen en propuestas artísticas. Las dos últimas audiciones serán este mes de septiembre en San Martín de los Andes y en Chos Malal.
El maestro Reinaldo "Naldo" Labrín fue el primer director y estuvo presente en la más reciente presentación de la orquesta, para recibir el cálido aplauso del público y de sus pares quienes le entregaron una batuta grabada.
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Seis espacios serán beneficiados con ocho millones de pesos cada uno, destinados a cubrir los gastos relacionados con su operación y funcionamiento.
El coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur (ex Zona IV), ofreció detalles sobre el trágico caso de una vecina que perdió la vida a causa del hantavirus y explicó las medidas a seguir para identificar posibles contagios.
El Municipio agradeció al vecino Gustavo Diluca por su aporte a las infancias y a la cultura local. Los materiales serán distribuidos por la Subsecretaría de Juntas Vecinales.
Permitirá saldar una deuda histórica con la Región Alto Neuquén y reducir en 100 kilómetros la distancia por pavimento entre esa zona y la ciudad de Neuquén. “Es una obra muy importante y la estamos haciendo entre todos los neuquinos”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa.
Lo hizo la concejal del PRO, Sol Petagna, con la intención de regular y fiscalizar la propuesta informal. La iniciativa propone herramientas tecnológicas, sanciones claras y campañas de concientización para garantizar transparencia y competencia leal.
Los concejales retiraron de tratamiento en plena sesión, un proyecto que autorizaba el gasto, ya ejecutado, de $9 millones por un servicio fúnebre que cuesta hasta cinco veces menos en otra empresa de la ciudad.