Presentaron nuevo proyecto para avanzar contra la informalidad en alquileres turísticos

Lo hizo la concejal del PRO, Sol Petagna, con la intención de regular y fiscalizar la propuesta informal. La iniciativa propone herramientas tecnológicas, sanciones claras y campañas de concientización para garantizar transparencia y competencia leal.

Turismo04/09/2025Redacción NARedacción NA
petagna
petagna

En respuesta al crecimiento sostenido del mercado informal de alquileres turísticos temporarios en San Martín de los Andes, la concejal del PRO, Sol Petagna, presentó ante el Concejo Deliberante un ambicioso proyecto de ordenanza que apunta a formalizar esta actividad y proteger tanto a prestadores como a turistas.

La propuesta, ingresada oficialmente el 3 de septiembre de 2025, contempla la creación del Programa de Identificación y Fiscalización de Alquileres Turísticos Temporarios (PIFATT), cuyo objetivo principal es promover la registración, regularización y control de las propiedades destinadas a alquiler temporal.

Entre los puntos más destacados del proyecto se encuentran:

  • La implementación obligatoria de una oblea oficial con código QR visible desde el exterior del inmueble, como sistema de identificación para todas las unidades registradas
  • La celebración de convenios con plataformas digitales como Airbnb y Booking, para que solo se publiquen propiedades con número de registro oficial emitido por el Municipio o la Provincia
  • La prohibición de publicar inmuebles sin registro vigente en redes sociales o plataformas, con la posibilidad de emitir un Acta Digital de Presunta Infracción y otorgar cinco días hábiles para el descargo
  • La creación del Fiscalizador Digital Municipal, una herramienta tecnológica que detectará automáticamente publicaciones irregulares y permitirá emitir actas presuntivas que serán evaluadas por el Juzgado de Faltas
  • El desarrollo de una plataforma unificada de registro y consulta de propiedades habilitadas, accesible para turistas, vecinos y prestadores
  • La creación del sello “Alojamiento Legal SMA”, distintivo de cumplimiento normativo que será visible en el inmueble y en publicaciones oficiales de la Secretaría de Turismo
  • Una campaña de sensibilización bajo el lema “Alquila seguro, registrá tu oferta”, con difusión en medios, redes y espacios públicos

El proyecto también establece que toda sanción derivada del régimen deberá ser tramitada ante el Juzgado Municipal de Faltas, garantizando el debido proceso legal, el derecho de defensa y la posibilidad de ofrecer pruebas por parte del presunto infractor.

En sus fundamentos, el documento advierte que la oferta no registrada genera competencia desleal, distorsiona el mercado, afecta la recaudación fiscal y pone en riesgo la calidad de la experiencia turística. Además, destaca que ya existen marcos jurídicos vigentes —como la Ordenanza Municipal N.º 13.393 y la Ley Provincial N.º 3440— pero que su aplicación requiere mecanismos modernos que acompañen los cambios tecnológicos del sector.

Inspirado en experiencias exitosas de ciudades como Buenos Aires, Bariloche, Barcelona y Nueva York, el proyecto busca garantizar la competencia leal, fortalecer la transparencia y proteger al consumidor, sin vulnerar derechos.

Vale aclarar que durante el mes de febrero la concejal había presentado un proyecto de modificación a la actual ordenanza 13.393/21 con la intención de mejorarla y simplificarla otorgando incentivos fiscales para quienes se inscriban en el registro vigente e incorporando obligaciones adicionales que daban mayor seguridad al turista, además de proponer una modificación en el régimen sancionatorio.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail