Más de 200 mil neuquinos accederán a una herramienta clave contra el narcomenudeo

La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.

Judiciales04/09/2025Redacción NARedacción NA
Fotos_169_con_pie

En un acto conjunto entre el fiscal general José Gerez y el ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig, se oficializó la incorporación de un sistema de denuncia anónima en la documentación que emiten entidades como EPAS y EPEN. A través de un código QR, los usuarios podrán reportar actividades vinculadas al narcomenudeo sin revelar su identidad.

La medida, que alcanza a más de 200 mil hogares, será acompañada por otras instituciones provinciales como el Mercado Concentrador, IPVU-ADUS, Rentas y Catastro, que también incluirán el código en sus comunicaciones y campañas informativas.

Durante el anuncio, Gerez destacó la importancia del trabajo articulado entre poderes del Estado y subrayó que actualmente se reciben un promedio de siete reportes diarios gracias a esta herramienta. “La decisión del gobernador de asumir esta competencia desde la justicia local marca un antes y un después en la lucha contra este delito”, afirmó.
Por su parte, Koenig celebró el acuerdo como un ejemplo de compromiso institucional: “No era una responsabilidad directa del ámbito provincial, pero se asumió con convicción para proteger a la ciudadanía”.

La estrategia forma parte de un plan más amplio que ya cuenta con la adhesión de once municipios y la cooperativa CALF, quienes difunden el QR mediante cartelería, medios de comunicación y redes sociales. El objetivo es claro: facilitar el acceso a canales seguros para que los vecinos puedan colaborar en la erradicación del tráfico de drogas a pequeña escala.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail