
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
“Llegamos a córnea cero. Eso significa que, en nuestra lista de espera de inscripción para trasplante de córnea, ya no tenemos pacientes”, informó la médica oftalmóloga, Natalia Racigh, subjefa del equipo de trasplante de córnea y esclera en el INCUCAI e integrante del equipo del servicio de Oftalmología del Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón”. “Hemos asignado la última córnea al último paciente que nos quedaba”, explicó.
Desde el mayor centro de salud de la provincia celebraron esta novedad y la dieron a conocer con orgullo. El único lugar donde se realizan trasplantes de córneas -tanto en el ámbito público como privado de Salud en Neuquén - es justamente en el HPN. En 2024 concretaron allí 23 trasplantes de córneas y en lo que va de este año ya realizaron 5.
La médica mencionó que “la procuración, que es el proceso de ablación de globos oculares, se hace en toda la provincia a través de los profesionales que están en CUCAI”. Explicó que ellos son quienes envían todo al banco de córneas, donde se procesa, se clasifica y se distribuye.
Equipo de Oftalmología
El servicio de Oftalmología del HPN realiza un trabajo coordinado con el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes – CUCAI Neuquén y la UHPROT (Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos). “Es importante la donación, porque mientras más gente done, más chances hay de que los trasplantes salgan rápido, de que los órganos y tejidos lleguen a destino y de esa manera salvar y mejorar la calidad de vida de las personas”.
Gracias al trabajo del equipo de trasplante de córneas del hospital Castro Rendón, que funciona desde hace años y es coordinado por el médico oftalmólogo Juan José Aringoli, se logró la lista de espera cero para trasplante de córneas en la provincia. En ese equipo trabajan médicos oftalmólogos, enfermeras del quirófano, personal de logística y administrativos.
El equipo de trabajo que concreta los trasplantes de córneas está integrado por los médicos oftalmólogos Juan José Aringoli, jefe del servicio de Oftalmología del HPN, Natalia Racigh y Mirlay Rodríguez.
Desde noviembre del año pasado la provincia cuenta con un Banco de Córneas, el que provee los tejidos al equipo de trasplante de Oftalmología del Castro Rendón para que concrete los trasplantes.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.