
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
El concejal de Unión por la Patria, analizó el discurso de apertura de sesiones del intendente y propuso un reconocimiento a los buenos contribuyentes a través de descuentos en tributos municipales.
Actualidad28/02/2025En el marco del discurso del intendente Carlos Saloniti en la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, Santiago Fernández, expresó su opinión sobre la situación actual de San Martín de los Andes y la necesidad de una gestión más eficiente que responda a las demandas de los ciudadanos. “El municipio tiene un gran potencial, pero la prestación de servicios no está a la altura de lo que la ciudad merece”, afirmó y destacó la importancia de mejorar la capacidad de gestión para brindar respuestas efectivas a los vecinos.
El concejal también se refirió a la propuesta que impulsa su bloque, que busca otorgar descuentos a aquellos contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fiscales de manera regular. “Queremos reconocer al vecino común que, con esfuerzo, paga sus impuestos todos los meses. No puede haber un beneficio sólo para quienes pueden pagar por adelantado o para aquellos que se adhieren a moratorias”, subrayó Fernández. La propuesta plantea que, tras un año de pagos al día, el contribuyente obtenga la eximición del pago de un mes de tributos, como una forma de premiar su responsabilidad.
Fernández hizo hincapié en que “los sanmartinenses sostienen el funcionamiento de la ciudad con su esfuerzo”, y criticó la falta de reconocimiento hacia aquellos que cumplen con sus obligaciones fiscales. “Es indignante que grandes contribuyentes se adhieran a moratorias mientras los vecinos comunes hacen malabares para pagar sus impuestos”, agregó.
El concejal también reflexionó sobre el discurso del intendente, señalando que “hay que ajustar la capacidad de gestión para que los recursos disponibles se traduzcan en mejoras concretas para la comunidad”. En este sentido, Fernández expresó su expectativa de que la nueva gestión provincial impulse inversiones en obra pública que beneficien a San Martín de los Andes.
Con un llamado a la acción, Fernández concluyó: “Es momento de que la municipalidad se ponga al día en su capacidad de gestión. Los vecinos merecen respuestas y un reconocimiento a su esfuerzo diario”. La propuesta de descuentos en tributos será analizada en la Comisión de Hacienda, donde se espera que se discutan las viabilidades y posibles implementaciones.
Respecto a los dichos del intendente sobre que "los medios de comunicación quieren boicotear a su gobierno" Fernández comentó "No, eso la verdad que yo no creo, creo que hay, en otras dimensiones, en otros lugares, donde los medios de comunicación macro, a nivel nacional o internacional tienen intereses económicos sectoriales y que operan en términos sectoriales, creo que en las ciudades (como San Martín de los Andes) los medios de comunicación son de vecinos particulares que viven en una casa común como la de cualquiera, que tienen un auto parecido al de cualquiera y que llevan una vida normal como la del promedio de los vecinos y que tienen una mirada de la sociedad y que abren el micrófono a la crítica de los vecinos". y reflexionó "Uno cuando está en la gestión puede enojarse más o menos, puede creer que no es del todo justo o no es del todo cierto algo que se dice, o a veces pasa que se le pone el foco a algo y hay otras cosas que no se miran y entonces el que está en la gestión, en el día a día, también es un vecino común y que le corre sangre por las venas y que se enoja y se indigna y le duele la crítica o el comentario, pero de ahí a que los medios de comunicación quieran voltear o desprestigiar a un gobierno yo no creo que eso suceda en absoluto".
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.