
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Hasta diciembre del año pasado, el saldo negativo del servicio de la tarjeta para viajar no llegaba a los 500 pesos.
Actualidad29/01/2025La tarjeta SUBE es una herramienta indispensable en los usuarios del transporte público en muchas ciudades del país, pero, sobre todo en el AMBA. Con el inicio del nuevo año, el saldo negativo de la misma se vio modificado en favor de los millones de personas que se movilizan a diario por la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires porque, de quedarse sin saldo, directamente el sistema habilita el saldo negativo y el pasajero podrá continuar su viaje.
A cuánto subió el saldo negativo de la Tarjeta SUBE este mes primer mes del año. Es favorable y significativo para las personas que viajan cada día en los diferentes transportes públicos.
El 2024 cerró con el saldo negativo para la Tarjeta SUBE en $480 pesos y, en el presente enero que va está yendo está en el orden de los $1.200. Esto quiero decir que, el monto que subió el saldo negativo es de $720 pesos.
Además de la practicidad y de no tener que utilizar dinero físico significando otra medida de seguridad, la Tarjeta SUBE le simplifica al usuario su traslado, ya que, otra de sus ventajas es que, al no contar con saldo positivo, el negativo le permite viajar igual.
Entonces, el saldo negativo de la SUBE es un monto de dinero adicional que se acredita en la tarjeta y le permite seguir viajando al pasajero cuando el saldo positivo se agotó. El usuario no tiene que hacer nada porque el beneficio del saldo negativo se activa solo de manera automática y, se descuenta en la siguiente recarga que haga la persona.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.