Aumentó el saldo negativo de la SUBE

Hasta diciembre del año pasado, el saldo negativo del servicio de la tarjeta para viajar no llegaba a los 500 pesos.

Actualidad29/01/2025RedacciónRedacción
validacion-sube-reconquistajpg

La tarjeta SUBE es una herramienta indispensable en los usuarios del transporte público en muchas ciudades del país, pero, sobre todo en el AMBA. Con el inicio del nuevo año, el saldo negativo de la misma se vio modificado en favor de los millones de personas que se movilizan a diario por la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires porque, de quedarse sin saldo, directamente el sistema habilita el saldo negativo y el pasajero podrá continuar su viaje.

A cuánto subió el saldo negativo de la Tarjeta SUBE este mes primer mes del año. Es favorable y significativo para las personas que viajan cada día en los diferentes transportes públicos.

El 2024 cerró con el saldo negativo para la Tarjeta SUBE en $480 pesos y, en el presente enero que va está yendo está en el orden de los $1.200. Esto quiero decir que, el monto que subió el saldo negativo es de $720 pesos.

Además de la practicidad y de no tener que utilizar dinero físico significando otra medida de seguridad, la Tarjeta SUBE le simplifica al usuario su traslado, ya que, otra de sus ventajas es que, al no contar con saldo positivo, el negativo le permite viajar igual.

Entonces, el saldo negativo de la SUBE es un monto de dinero adicional que se acredita en la tarjeta y le permite seguir viajando al pasajero cuando el saldo positivo se agotó. El usuario no tiene que hacer nada porque el beneficio del saldo negativo se activa solo de manera automática y, se descuenta en la siguiente recarga que haga la persona.

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail