
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
El anuncio se dio en la continuidad de las actividades en la Región de los Lagos del Sur, posteriormente a la inauguración de las obras de dos escuelas rurales en nuestra ciudad.
En cuanto a la nueva primaria rural, se trata de una obra nueva con refacciones de 368 metros cuadrados que se realizó con un monto renegociado de $243.251.461,02 luego de que quedara inconclusa en 2022, con presupuesto acordado cercano a los 88 millones de pesos.
Allí se realizó el mantenimiento y reparaciones de una vivienda histórica existente que se utilizaba para aulas. Un lugar que se encontraba muy deteriorado para lo que fue necesario renovar toda la carpintería, intervenir los pisos y las veredas. A lo que se sumaron instalaciones completas de gas, agua y electricidad.
Contará con un SUM, dos aulas comunes, un aula inicial reubicada, una cocina, baños, un sector para administración que fue reubicado, depósitos y dos halls.
El sistema de construcción que se utilizó fue en seco, con estructura de perfilería metálica, placas de yeso y fibrocemento.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.