
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Continuando con el plan provincial Redistribuir Oportunidades, programa de becas “Gregorio Álvarez”, el ministerio de Educación dio a conocer que el beneficio se duplicará en sus montos durante 2025, respondiendo al proceso inflacionario.
Esta medida marca la continuidad de una política exitosa diseñada por el gobernador Rolando Figueroa, que a lo largo de 2024 garantizó la inclusión de todos los neuquinos en edad escolar, independientemente de la región, ciudad, pueblo o paraje en el que residan.
Al mismo tiempo, se anunció la apertura de dos periodos de inscripción para que estudiantes de los niveles obligatorios y superior, puedan acceder al programa.
Del 14 al 27 de febrero podrán inscribirse quienes durante 2024 no resultaron beneficiados como becarios y desean acceder a la beca. En tanto, del 28 de febrero al 14 de marzo, podrán reinscribirse aquellos estudiantes que quieran mantener el beneficio. En ambos casos -sin excepción- los postulantes deberán presentar toda la documentación requerida. En el sitio https://lc.cx/_IFSue, se podrán consultar requisitos e iniciar, a partir del 14 de febrero, el proceso de inscripción al programa.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, a cargo del programa, destacó las mejoras que hizo la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) al procedimiento de sistematización de datos de la plataforma, que recibe la documentación de los y las postulantes, para corroborar si los mismos cumplen o no con las condiciones de acceso.
En este sentido, explicó que se realizará un encuentro provincial con referentes del programa de becas en cada municipio, comisión de fomento y comunidad mapuche, para dar a conocer las mejoras en el sistema que asegura que las inscripciones se realicen de manera exitosa y más ágil.
En 2024 el programa alcanzó un total de 19.232 becarios de todos los niveles educativos en toda la provincia, “que fue el doble de lo planificado”, destacó Temi. Dijo que este alcance fue posible "gracias a la decisión del gobernador Rolando Figueroa para que todos los y las estudiantes que cumplan con los requisitos, accedan a las becas”. Por única vez, en el nivel Inicial la beca que se pagó fue de 120 mil pesos, mientras que, en el Primario fue de 140 mil pesos, el nivel Medio contó con dos pagos de 160 mil pesos y en el nivel Superior todos los meses los beneficiarios recibieron 160 mil pesos de beca.
En la actualidad, se trabaja sobre un proyecto de ley presentado en diciembre para que el cobro de las becas pueda hacerse a través de billeteras virtuales como la que fue lanzada en forma reciente por el BPN.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.