
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
Continuando con el plan provincial Redistribuir Oportunidades, programa de becas “Gregorio Álvarez”, el ministerio de Educación dio a conocer que el beneficio se duplicará en sus montos durante 2025, respondiendo al proceso inflacionario.
Esta medida marca la continuidad de una política exitosa diseñada por el gobernador Rolando Figueroa, que a lo largo de 2024 garantizó la inclusión de todos los neuquinos en edad escolar, independientemente de la región, ciudad, pueblo o paraje en el que residan.
Al mismo tiempo, se anunció la apertura de dos periodos de inscripción para que estudiantes de los niveles obligatorios y superior, puedan acceder al programa.
Del 14 al 27 de febrero podrán inscribirse quienes durante 2024 no resultaron beneficiados como becarios y desean acceder a la beca. En tanto, del 28 de febrero al 14 de marzo, podrán reinscribirse aquellos estudiantes que quieran mantener el beneficio. En ambos casos -sin excepción- los postulantes deberán presentar toda la documentación requerida. En el sitio https://lc.cx/_IFSue, se podrán consultar requisitos e iniciar, a partir del 14 de febrero, el proceso de inscripción al programa.
La directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, a cargo del programa, destacó las mejoras que hizo la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic) al procedimiento de sistematización de datos de la plataforma, que recibe la documentación de los y las postulantes, para corroborar si los mismos cumplen o no con las condiciones de acceso.
En este sentido, explicó que se realizará un encuentro provincial con referentes del programa de becas en cada municipio, comisión de fomento y comunidad mapuche, para dar a conocer las mejoras en el sistema que asegura que las inscripciones se realicen de manera exitosa y más ágil.
En 2024 el programa alcanzó un total de 19.232 becarios de todos los niveles educativos en toda la provincia, “que fue el doble de lo planificado”, destacó Temi. Dijo que este alcance fue posible "gracias a la decisión del gobernador Rolando Figueroa para que todos los y las estudiantes que cumplan con los requisitos, accedan a las becas”. Por única vez, en el nivel Inicial la beca que se pagó fue de 120 mil pesos, mientras que, en el Primario fue de 140 mil pesos, el nivel Medio contó con dos pagos de 160 mil pesos y en el nivel Superior todos los meses los beneficiarios recibieron 160 mil pesos de beca.
En la actualidad, se trabaja sobre un proyecto de ley presentado en diciembre para que el cobro de las becas pueda hacerse a través de billeteras virtuales como la que fue lanzada en forma reciente por el BPN.
La cartera educativa provincial dispuso el bloqueo a redes sociales, aplicaciones no educativas y páginas web en las instituciones de educación pública de toda la provincia.
En mayo iniciarán las actividades para estudiantes actuales y egresados de escuelas técnicas de Neuquén. Esta semana se realizará el llamado a las y los docentes para cubrir los espacios requeridos.
La ministra Soledad Martínez confirmó que se llegó a ese número partiendo de un 27 % de ausencia en las aulas. Se avanza en la instrumentación de un nomenclador único para ordenar el sistema de licencias.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Un bajo consumo de energía puede afectar el metabolismo, la recuperación muscular y hasta la salud ósea. Cómo mejorar la dieta para evitar problemas a largo plazo.
La reciente habilitación del primer prestador dedicado al astroturismo en la Provincia contribuye al fortalecimiento de nuevas experiencias que enriquecen la oferta turística provincial.
Los trámites se realizan en la Oficina de Derechos de Autor de Neuquén, que funciona a través de la subsecretaría de Cultura.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Es para cubrir diferentes puestos en San Martín de los Andes, Neuquén capital, Plottier y Cutral Co/Plaza Huincul, entre otras localidades. Además, hay otras 190 convocatorias y concursos en marcha.