
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La propuesta tiene como fin sensibilizar, informar e involucrar a la comunidad educativa, promoviendo un enfoque preventivo y garantizando la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en contextos laborales.
Educación02/01/2025El Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó el calendario escolar situado para 2025-2026, donde, a pedido del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, se incorporó en la currícula escolar el tratamiento de la normativa sobre prohibición de trabajo infantil y protección de trabajo adolescentes.
Para ello, se realizarán actividades que promuevan la concientización sobre la relevancia de la educación y el rol del Estado en la protección de los derechos con un enfoque especial en la efeméride del 12 de junio, fecha establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Esta fecha se instauró en 2002, como forma de poner de relieve la gravísima situación y como un día de reflexión y sensibilización.
Será la dirección provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente, dependiente del ministerio, quien llevará adelante las capacitaciones correspondientes a la comunidad educativa para el tratamiento institucional de la Ley Nacional 26.390 y la problemática del trabajo infantil y del trabajo adolescente no protegido.
“La propuesta es incorporar en la currícula escolar contenidos que aborden la problemática del trabajo infantil y adolescente; enfocados en la concientización sobre derechos laborales, igualdad, equidad y normativa vigente, desarrollando temas específicos para los estudiantes de nivel medio sobre protección del trabajo adolescente”, explicó Cecilia Otiñano, directora del área.
En relación con la formación docente, la dirección propuso incluir un módulo que abarque aspectos legales, sociales y educativos relacionados con la temática, además de la implementación de talleres, cursos y seminarios en la sensibilización y detección de casos, abordando la confección de un protocolo de actuación propio.
Acuerdo firmado entre las áreas de Trabajo y Educación
En octubre, los ministerios de Trabajo y Desarrollo Laboral y de Educación firmaron un convenio que permitió establecer el marco general de asistencia y cooperación recíproca para la prevención del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.
Como parte de ese convenio, durante diciembre se conformó un equipo de trabajo interministerial en el que se diseñaron estrategias para acompañar los procesos de inclusión, reinserción y permanencia en el sistema educativo de cada uno de los casos de trabajo infantil y trabajo adolescente no protegido detectados por la dirección.
Finalmente, el 23 de diciembre se incluyó la problemática del trabajo infantil en el Calendario Escolar Situado.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.