
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, expresó que “cuando un joven se prepara y se proyecta, nosotros estamos pensando en el Neuquén del futuro, el Neuquén que va a sacar adelante nuestro país”.
Actualidad23/12/2024El gobierno provincial comenzó la gestión con dos premisas, ordenar el Estado y redistribuir lo que se ordenaba, con el objetivo de generar beneficios y políticas públicas que permitan el bienestar de todos los neuquinos, los que son de aquí, los que van a llegar y los que vienen esperando una oportunidad desde hace muchos años.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, durante la entrega de certificados del programa Emplea Neuquén, señaló que “nos hemos focalizado, a partir de un pedido del gobernador Rolando Figueroa, en la educación, la salud, la seguridad y en generar oportunidades para quienes viven acá y lo están esperando”.
Mencionó que “Neuquén, como faro del país y de toda la región, seguramente a partir de la capacitación y la preparación que ustedes tienen, van a tener mucha competencia para acceder a los puestos de trabajo que nuestra provincia puede ofrecer”. “El rol del Estado es buscar las soluciones y las políticas públicas para quienes tienen el sueño de proyectarse en Neuquén”, afirmó.
Indicó que “tenemos que prepararnos, no solamente en un año, varios años, sino preocuparnos y ocuparnos en generar desde el Estado mejores capacitaciones, pero ustedes también van a tener que ocuparse y preocuparse de mejorar su preparación. Neuquén es una provincia observada, no solamente por el resto de las provincias, sino por toda la región”.
Por ello, aludió a que las personas deben prepararse para acceder a los lugares de trabajo: “Vendrá gente que, si accede a ese puesto que la provincia ofrece, le van a quitar, posiblemente, la oportunidad a un neuquino; si no accede, será una persona en situación de desempleo, con lo cual deberemos generar las condiciones para capacitarlo y que pueda trabajar”. En este sentido, Rolando Figueroa destacó, recientemente, la necesidad de ser competitivos para generar empleo local, “queremos que empleen lo local, pero tenemos que formarnos para poder ocupar esos puestos de trabajo”, manifestó.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.