
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Trabajo para que “los próximos dirigentes sean mejores que yo”, les dijo el gobernador. Y los instó a ocupar espacios y a proceder con generosidad.
Actualidad13/12/2024
Redacción
“La sociedad va a dejar de lado a quienes pretendan defender un espacio de poder chiquitito”, sostuvo el gobernador Rolando Figueroa durante un encuentro con jóvenes a los que les habló sobre las construcciones colectivas, los cargos de conducción, la generosidad y el futuro de la provincia. “Tenemos que estar permanentemente preparando a muchos jóvenes”, reforzó.
El gobernador hizo estas declaraciones durante el acto de colación del programa Jóvenes en Comunidad, que puso en marcha el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, y que promueve la formación de líderes, en toda la provincia.
“Nuestro compromiso es poder invertir en todos ustedes”, les dijo el gobernador y agregó: “Estoy muy enfocado en poder armar todo lo que viene para Neuquén; nosotros estamos viviendo un momento muy particular y va a seguir evolucionando mucho nuestra provincia”.
Durante la conferencia en la que también participaron el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, Figueroa subrayó que “los cuadros se forman a través del tiempo”, porque “no es nada que se nos regale de la noche a la mañana”.
Contó que cuando fue precandidato a gobernador “sabía que iba a perder” pero también “sabía que la única forma de poder disputar una gobernación es que la ciudadanía del Neuquén me conozca” y “creía que quien estaba de gobernador en ese momento no era líder”. “Ahora, después de llegar a ese momento, lo único que pretendo es ser un buen gobernador y generar que los próximos dirigentes sean mejores que yo”.
Tras invitarlos a conquistar espacios y a actuar con generosidad, les contó que cuando era vicegobernador no lo invitaban “a ningún acto”, pero “iba a todos”. Y recordó que no sólo saludaba “a todos”, sino que además “iba estudiando cuál era el escenario y sabía cuál era el camino para poder llegar”.
Respecto de las construcciones colectivas, sostuvo que seguir ambiciones personales “es un libro del pasado”, porque “hoy hay que buscar otra forma en la cual se debe consensuar. Y uno no puede lograr consensos a través solo de partidos políticos; uno puede lograr consensos buscando lo mejor para nuestra generación”. “Quien quiera defender un espacio de poder, un espacio chiquitito, la verdad que la sociedad los va a terminar dejando de lado, porque a los miserables nunca les va bien”, sostuvo y expresó: “En política hay que ser generoso”.
Destacó, además, las trayectorias del intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, y de la ministra Corroza, de quien dijo lo siguiente: “Hoy no hay mejor cuadro político femenino en esta provincia”. Por último, les recomendó a los jóvenes “redoblar los esfuerzos”, porque “la política bien entendida es una herramienta de construcción; y el que no lo entiende, se tendrá que ir a la casa”.
Por su parte, Corroza destacó que el desafío para el año próximo es “redoblar la apuesta como nos ha pedido el gobernador para que sean muchos más (jóvenes) y tengamos representación de todas las localidades”. La formación “les permite desarrollarse como líderes en cualquier aspecto de su vida, lo que no puede pasar es que no tengan las herramientas”, agregó.
En tanto que Ousset destacó las políticas públicas que hacen foco en la juventud. “La formación no es un certificado, no es un título, no es un día, no es una semana, no es un mes, ni siquiera es un año, la formación, el esfuerzo, el trabajo en equipo es toda la vida”, dijo y agregó que “los ejemplos en los cuales nosotros nos forjamos son el de la lealtad, el compromiso, la vocación y el sacrificio”.
Del programa que coordinó la secretaría de Deportes y Juventudes, participaron 48 jóvenes de 18 a 35 años y egresaron 35, de las siete regiones de la provincia. En la actividad, que tuvo lugar en el centro de convenciones Domuyo (de la ciudad capital), también participaron la titular de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), Tanya Bertoldi; la secretaria de Deportes y Juventudes, María Fernanda Villone; la subsecretaria de Juventudes, Carolina Cárdenas; diputados e intendentes de distintas localidades.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.