
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El evento promete ser un espacio ideal para cerrar el año entre amigos y compañeros de trabajo, disfrutando de las más ricas propuestas gastronómicas en un maravilloso lugar.
Actualidad04/12/2024Previo a la Navidad y al inicio de una nueva temporada de verano, se llevará a cabo la segunda edición de “Fuego, humo y sabores”, el festival turístico gastronómico de San Martín de los Andes, que reunirá en los salones y jardines del Loi Suites Chapelco Hotel, a algunos de los principales productores y chefs de la cordillera. El evento será los días viernes 20 y sábado 21 de diciembre, de 16 a 23 horas.
Distribuidos en 27 stands, se presentarán allí algunos de los mejores ahumados de ciervo y trucha, quesos artesanales elaborados en la región, carnes especiales de Neuquén, especias, blends de té, chocolates, dulces realizados con frutos rojos y los más ricos alfajores hechos en la ciudad, entre otros. También vinos neuquinos, cerveza artesanal, vermut y gin de la zona. Fogoneros, asadores, accesorios varios y piezas de cerámica completan la muestra. Asimismo, participarán emprendedores de la Región de los Ríos, de Chile.
Será un festival de sabores, con catas guiadas, presentaciones de productos, degustaciones y cocina en vivo, para conocer algunas de las mejores propuestas de la Patagonia. Un evento para los amantes de la gastronomía y de los que buscan compartir exquisitos momentos en lugares increíbles. Las entradas están a la venta en el Full del ACA, sobre Avenida Koessler, a un costo de $20.000 cada una, e incluyen de regalo la copa del evento, el acceso a sorteos de productos, la participación en cada una de las actividades y en los brindis y degustaciones de cada jornada. Los cupos son limitados.
“Fuego, humo y sabores” es acompañado por el Gobierno de la Región de los Ríos, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el Sernatur, Región de los Ríos, Chile, y tiene el apoyo de la Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de San Martín de los Andes. Son sponsors Bodega Malma, Wagyu Patagonia Carnes Especiales, Transportes Imaz y el estudio de arquitectura Taco Rey y Asociados. Organiza Identidad Sur y en las redes se los encuentra como @fuegohumoysabores, donde se publican todas las novedades de este imperdible festival.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.