
El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón puso en funcionamiento un nuevo mamógrafo, mientras que el viernes quedará listo el del Hospital de Añelo.
La felicidad no solo es una sensación subjetiva. Está respaldada por una serie de procesos bioquímicos que ocurren dentro del cuerpo. Las denominadas “hormonas de la felicidad” —como la dopamina, serotonina, endorfinas y oxitocina— son las responsables de generar sensaciones de bienestar, placer, calma y conexión social. Estas sustancias químicas se liberan de forma natural en respuesta a determinadas actividades, alimentos o interacciones, lo que permite potenciar las emociones de forma sencilla y accesible. Pero, ¿cuáles son las formas más efectivas de estimular la producción de estas hormonas, promoviendo una vida más saludable y feliz?
1. Ejercicio físico
Es una de las maneras más conocidas de liberar endorfinas, las hormonas responsables de la sensación de euforia y bienestar. Cuando se realiza actividad física, el cuerpo activa este mecanismo biológico para reducir el dolor y generar una sensación placentera. Un estudio realizado por la Universidad de Illinois indica que el ejercicio aeróbico, como correr, nadar o andar en bicicleta, aumenta significativamente los niveles de serotonina, otro neurotransmisor clave para regular el estado de ánimo. Al hacer ejercicio de forma regular, no solo se mejora la salud física, sino que también se favorece la salud mental.
2. La risa como desencadenante de endorfinas
Reír es uno de los mecanismos más inmediatos para sentir felicidad. La risa promueve la liberación de endorfinas, las cuales no solo mejoran el estado de ánimo, sino que también tienen efectos analgésicos naturales. Según un informe de la Clínica Mayo, las personas que practican reír regularmente experimentan una reducción en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y un aumento en la sensación general de bienestar. Ver una película cómica o pasar tiempo con amigos puede ser tan efectivo como cualquier terapia física para activar la producción de estas hormonas de la felicidad.
3. Meditar
La meditación, especialmente en sus prácticas de mindfulness (atención plena), es una excelente forma de estimular la producción de dopamina, una hormona clave relacionada con el placer y la motivación. Investigaciones publicadas en el Journal of Neuroscience han demostrado que este tipo de prácticas puede mejorar la concentración, reduciendo simultáneamente los niveles de estrés.
Además, la meditación mejora la actividad de las áreas del cerebro relacionadas con la empatía y el bienestar emocional, lo que tiene un impacto positivo en la salud mental.
4. La exposición al sol
Según la Universidad de Harvard, pasar tiempo al aire libre, especialmente durante las primeras horas del día, puede aumentar significativamente los niveles de serotonina, el neurotransmisor asociado con la regulación del ánimo, el sueño y el bienestar general.
Asimismo, no solo influye en el estado de ánimo, sino que también regula el ritmo circadiano, lo que ayuda a mantener un patrón de sueño saludable. Por ello, una simple caminata bajo el sol durante 20 minutos puede tener un impacto profundo en tu bienestar emocional.
5. Conexión social
La oxitocina, conocida como la “hormona del amor”, juega un papel crucial en la construcción de relaciones interpersonales y en la creación de vínculos afectivos. La misma se libera cuando hay abrazos, contacto físico o tiempo de calidad con amigos y familiares, y ayuda a reducir la ansiedad y fortalece los lazos emocionales, según un estudio de la Universidad de California.
6. Alimentación: nutrientes que ayudan a la producción de hormonas del bienestar
Una dieta equilibrada es fundamental para la producción adecuada de las “hormonas de la felicidad”. Ciertos alimentos ricos en triptófano (como los huevos, el pavo y el queso) pueden influir directamente en los niveles de dopamina y serotonina.
En tanto, alimentos ricos en tirosina, como el pollo, el pescado o los productos lácteos, ayudan a la producción de dopamina. Además, los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como los pescados grasos o las nueces, también están relacionados con un mejor estado de ánimo y una mayor concentración.
7. Actividades creativas
El arte, la música o la danza son excelentes para liberar oxitocina y endorfinas. Dicha afirmación se sostiene a raíz de un estudio publicado en Frontiers in Psychology, que encontró que cantar en grupo, por ejemplo, no solo mejora el estado de ánimo, sino que también incrementa los niveles de oxitocina, fortaleciendo la sensación de conexión social.
De manera similar, el acto de crear arte o disfrutar de música puede tener efectos terapéuticos, reduciendo el estrés y aumentando la producción de endorfinas, lo que genera un profundo sentido de satisfacción.
8. Dormir bien
El descanso adecuado es fundamental para mantener el equilibrio hormonal. La falta de sueño afecta la producción de serotonina y dopamina, lo que puede contribuir a una mayor irritabilidad y ansiedad. Dormir entre 7 y 9 horas por noche es esencial para mantener un buen nivel de bienestar emocional.
Durante el sueño, el cuerpo regenera sus células y el cerebro procesa las emociones del día, lo que favorece el equilibrio de los neurotransmisores relacionados con la felicidad. Además, un buen descanso mejora la capacidad para enfrentar el estrés y aumenta la claridad mental.
El Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón puso en funcionamiento un nuevo mamógrafo, mientras que el viernes quedará listo el del Hospital de Añelo.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
La ampliación de este método representa un avance significativo en la salud sexual y reproductiva de la población.
Un homenaje a quienes promueven salud desde el conocimiento y el compromiso cotidiano.
Desde la obra social provincial se aclaró que las promociones se brindan solamente a través de los canales oficiales.
Este sábado 9 de agosto, el Centro de Salud "Quirno Costa" vuelve a abrir sus puertas para brindar vacunación gratuita a quienes no pueden acceder durante la semana.
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años
Se cree que una hembra de puma, captada durante el fin de semana en el área natural protegida, está preñada. La Secretaría de Ambiente ampliará el seguimiento para confirmarlo.