
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes ofreció una nueva instancia formativa, enfocada en la calidad y seguridad alimentaria para trabajadores del rubro.
Actualidad04/11/2024En una nueva edición de su capacitación sobre Calidad y Seguridad en la Manipulación de Alimentos, la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) reunió a personal de diversos establecimientos con el objetivo de fortalecer los conocimientos en higiene y prácticas seguras. El curso, dirigido por Laura Martínez, Técnica Superior en Bromatología y creadora de contenido en @bromatologiando, se desarrolló en el Complejo Aspen los días miércoles 30 y jueves 31 de octubre.
Con una participación total de 22 personas, quienes rindieron el examen necesario para obtener el carnet oficial de manipulación de alimentos avalado por el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), la actividad cumplió con los requisitos obligatorios para quienes operan en entornos donde se manejan productos alimenticios o sus componentes. Este carnet tiene una validez de tres años, garantizando un estándar constante de seguridad y profesionalismo en el sector gastronómico local.
Martínez destacó el impacto de la capacitación, que incluyó tanto charlas informativas como actividades prácticas. "La experiencia resultó transformadora, ya que los asistentes lograron un profundo entendimiento sobre la importancia de la higiene y la manipulación adecuada. Este tipo de formación refuerza el compromiso con la salud y el bienestar de los consumidores de nuestra ciudad", expresó.
Este taller se suma a una amplia variedad de capacitaciones ofrecidas por la AHGSMA durante el año, como “Filosofía Kaizen: Gestión del Cambio y Mejora Continua en Tiempos de Crisis”, “Introducción al Barismo”, “Conceptos de Sommellerie y Servicio”, “Gestión de Quejas y Reclamos”, “Mozos y Camareras”, “Costos Hoteleros y Gastronómicos”, entre otras. La asociación agradeció especialmente a Complejo Aspen por facilitar sus instalaciones para la realización de esta capacitación fundamental para el desarrollo del sector.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.