
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La provincia se consolida como la que más puestos genera. Vaca Muerta es el motor que impulsa el crecimiento.
Actualidad23/10/2024En un contexto nacional complejo para el mercado laboral, la provincia del Neuquén registró un incremento mensual del 0,7% en el empleo privado registrado, pasando de 145.134 puestos de trabajo en junio a 146.141 en julio, según los últimos datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) del ministerio de Trabajo de la Nación.
Este crecimiento no es un hecho aislado. Mientras que 16 jurisdicciones del país experimentaron una contracción en el empleo privado, Neuquén encabezó el grupo de siete provincias que lograron expandir su mercado laboral. El contraste es aún más notable en la comparación interanual, donde la provincia registró un crecimiento del 3,5%, posicionándose como líder indiscutido en la generación de empleo a nivel nacional.
El motor detrás del crecimiento
El gobernador Rolando Figueroa atribuye este éxito principalmente al desarrollo de Vaca Muerta. “Mientras este crecimiento se hizo difícil en otras jurisdicciones, en Neuquén va creciendo de la mano fundamentalmente de Vaca Muerta”, señaló el mandatario provincial.
“Nuestro objetivo es que la monetización del subsuelo a través de Vaca Muerta vuelva con más empleo para más neuquinos, también en otras industrias”, explicó Figueroa y destacó a la iniciativa “Invierta en Neuquén” como herramienta para diversificar la matriz productiva provincial.
Contexto nacional
El panorama nacional presenta un contraste con la realidad neuquina. Provincias como Formosa (-18,5%), La Rioja (-13,6%) y Tierra del Fuego (-11,7%) registraron caídas interanuales en el empleo privado. En el análisis mensual, Chaco (-1,5%), San Juan (-0,9%) y San Luis (-0,9%) fueron las jurisdicciones más afectadas.
Una política de Estado
El éxito de Neuquén no es casualidad. “El desarrollo de la provincia es una política de Estado que se ha tomado, porque sabemos lo que implica desarrollar Neuquén para el país, pero fundamentalmente para los neuquinos”, afirmó el gobernador y subrayó que el crecimiento económico es la base para generar más oportunidades laborales.
La provincia no solo ha logrado mantener una tendencia positiva en medio de un contexto nacional adverso, sino que se ha convertido en un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento estratégico de sus recursos naturales y la promoción de la inversión privada.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.