
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Se trabajaron temas vinculados al crecimiento demográfico que ha tenido la región y las demandas que de ello se generan.
Actualidad23/10/2024La secretaría de Ambiente, dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, realizó el Primer Encuentro de Ambiente en la región Sur y el sexto encuentro regional del año.
La agenda abarcó temas inherentes a las situaciones particulares de cada localidad en materia ambiental y de impacto regional en particular, entre los que se destacó la gestión integral de los residuos sólidos urbanos, tratamiento de efluentes cloacales y educación ambiental, tanto a nivel local como regional.
La secretaria de Ambiente, Leticia Esteves, expresó: “Estamos muy contentos de estar hoy en la región Sur, que junto a la región Vaca Muerta es una de las que más viene creciendo demográficamente y eso pone en tensión todos los servicios”.
La actividad se llevó adelante en la Casa de la Cultura de Junín de Los Andes y contó con la participación de alrededor de 45 personas, entre equipos técnicos locales, personal de la secretaría de ambiente y concejales de las localidades de Villa La Angostura, Junín de Los Andes y San Martín de Los Andes.
En el encuentro también se trabajaron aspectos referidos al cambio climático y la ley 3.454, recientemente promulgada.
En otro sentido, Esteves expresó que “el modelo de regionalización nos obliga a estar permanente en territorio y a darle seguimiento a los temas abordados, por lo que en unos dos meses estaremos volviendo otra vez”.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.